DE JUANA NO PUEDE SER ALEJADO DE LAS VÍCTIMAS DE ETA SEGÚN LA ACTUAL LEGISLACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actual legislación no permite dictar una orden de alejamiento para impedir que el etarra Iñaki de Juana Chaos, que saldrá de la cárcel el próximo 2 de agosto, resida en el mismo vecindario de San Sebastián que varias víctimas de ETA.
Las fuentes jurídicas consultadas explicaron que es legalmente imposible pedir una orden de alejamiento contra De Juana en las actuales circunstancias debido, principalmente, a que no existe ningún proceso penal abierto contra el etarra en el que se puede efectuar dicha solicitud.
Es decir, la orden de alejamiento, en sus distintas fórmulas, sólo puede ser dictada por un juez de instrucción durante la investigación de unos hechos delictivos o por un tribunal al dictar sentencia.
Además, el artículo por el que se puede impedir a una personas acercarse al lugar en donde residen sus víctimas fue introducido en el Código Penal en 1989. De Juana fue detenido durante la desarticulación del "comando Madrid" de ETA en enero de 1987 y toda su actividad terrorista se produjo antes de esa fecha, por lo que no se le podría aplicar dicha medida.
En concreto, el artículo 48 del Código Penal permite que los jueces o tribunales, en los delitos de homicidio, entre otros supuestos, puedan imponer al condenado la prohibición de acudir o residir "en el lugar en que haya cometido el delito, o aquél en que resida la víctima o su familia".
También se puede prohibir a los terroristas acercarse a los lugares de trabajo de la víctima y sus familiares o "cualquier otro que sea frecuentado por ellos", así como impedir que se comunique con ellos.
Asimismo, en el caso de De Juana tampoco se le podría prohibir vivir en el domicilio que tiene preparado de San Sebastián porque ninguna de las víctimas que residen en el vecindario es afectado directo de alguno de los atentados en el que participó el etarra o familiar.
Un juez o un tribunal sólo puede dictar una orden de alejamiento contra un terrorista con respecto a las víctimas directas del mismo o sus familiares.
Fuentes de la Fiscalía de la Audiencia Nacional explicaron que una de las primeras medidas adoptadas por el fiscal jefe Javier Zaragoza cuando tomó posesión del cargo en 1986 fue ordenar a todos los fiscales que solicitaran las ordenes de alejamiento en todos los casos de terrorismo.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2008
L