JUAN VELARDE: IBEROAMERICA NO HA ALCANZADO EL DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

Iberoamérica "consiguió una buena estabilización", pero no ha logrado "pasar al desarrollo", según manifestó Juan Valerde, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, en los V Cursos de Verano de la Unversidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), que se celebran en Avila.

Para Velarde, que participó en el curso sobre "Iberomérica: territorio y sociedad en el umbral del siglo XXI", la situación económmica de los países sudamericanos es "angustiosa", ya que "se vuelve a crear déficit público y el crecimiento de la renta por habitante se estanca o se pierde".

"La paradoja es que la actual política económica que llevan en conjunto la mayoría de los países", indicó, "es la única que se puede aometer, y crea una tensión social acumulativa que puede llegar a estallar. Los altos costes sociales aplicados hasta el momentos pueden saltar si la situación empeora, como parece que así va a ser".

Tras la crisis de la deuda externa de 1982, cuando México anunció su incapacidad para pagarla, se produjo una pérdida en todos los aspectos productivos, lo que obligó a todos los países iberoamericanos a tomar las únicas alternativas. De este modo, señaló Velarde, "los gobiernos, los intelectuales y los ecnomistas buscaron una única política que comenzara a dar sus frutos en 1990".

Esta política se basaba en una recuperación económica, en una equidad distributiva y retributiva, para lo que se plantearon acciones desde la lógica del mercado, se aceptó el juego internacional y se intentó limitar el déficit fiscal recortando el gasto social y gastando sólo lo ingresado.

Estas medidas se completaron con algunas novedades, como el Tratado de Libre Comercio por parte de México, las nuevas exportaciones or parte de Chile y promocionando productos propios, como la fruta.

Aún así, explicó Velarde, "se consiguió una buena estabilización, pero no se ha conseguido pasar al desarrollo: los productos iberoamericanos son cada vez más baratos y la afluencia de nuevos créditos les ha hecho aumentar sus importaciones, lo que vuelve a crear déficit exterior".

En su opinión, "la renta por habitante ha crecido en muy escasa medida en el último año, o ha bajado. En general se está frenando o se está bajando elcrecimiento y actualmente la situación es angustiosa".

Para Velarde, el único país que tiene índices positivos es Panamá, y los únicos que pueden seguir su camino son Chile y Argentina, a no ser que este último país aplique medidas proteccionista. Asimismo, señaló que la situación de Cuba es inviable. "Incluso olvidando el bloqueo norteamericano, Cuba no tiene solución posible", indicó.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1994
VBR