PAPA

JUAN PABLO II DEJA UNA IGLESIA CATOLICA DIVIDIDA, SEGUN EL ESCRITOR JUAN ARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista Juan Arias ha afirmado que Juan Pablo II "ha sido el Papa de las contradicciones y deja a la Iglesia dividida". "La Iglesia está rota", sentenció.

Arias es actualmente corresponsal para el diario "El País" en Brasil y lo fue en Roma durante 14 años, lo que le ha permitido conocer los entresijos de la Curia Romana.

Tras calificar de "complejo" el Pontificado de Juan Pablo II, el escritor comentó que, "hoy por hoy, es imposible un cisma en la Iglesia, porque hay muchas iglesias".

"Este Papado deja la Iglesia dividida, deja una serie de problemas sin resolver que están ahí, que los católicos desearían que se resolviese, sobre todo, los católicos del Tercer Mundo", recalcó.

En este sentido, añadió que "a las comunidades de base y los defensores de la teología de la liberación de los países del Tercer Mundo, donde viven más intensamente el hecho religioso, les gustaría que muchos problemas fuesen resueltos, porque los que están al frente de las Diócesis, de las parroquias, se encuentran que los problemas de la humanidad hoy son acuciantes y que la Iglesia no da respuestas, sino que es puramente evasiva o negativa".

PROXIMO PAPA

Por otro lado, Juan Arias opinó que "el próximo Pontificado se va a encontrar con muchos problemas y con esa Iglesia dividida", y añadió que "los cardenales deben estar pensando ya que tipo de Papado quieren después" de Juan Pablo II.

Así, los cardenales deben decidir si quieren un Papa parecido a Wojtila, "que se mueva, que viaje, que haga 'marketing' de la Iglesia; o un Papa más espiritual, más místico, o que se enfrente con el Islam, que es la gran preocupación de la Iglesia".

A partir de la decisión de qué Papado quieren, los cardenales empiezan a buscar el nombre de la persona que mejor pueda representarlo, sostuvo Arias.

Finalmente, afirmó que ningún cardenal español tiene posibilidad de ser Papa, porque "España nunca ha tenido, desgraciadamente, fuerza en la Iglesia universal. Después de Tarancón no ha habido grandes figuras".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2005
J