C

JUAN MIGUEL SANCHEZ VIGIL REVISA EN UN LIBRO LA SINGLADURA EN SOLITARIO DE LA EDITORIAL CALPE

- La compañía, posteriormente fusionada con Espasa, tuvo como director editorial a Ortega y Gasset

MADRID
SERVIMEDIA

La breve pero prestigiosa andadura en solitario de la editorial Calpe es objeto de análisis en un libro escrito por Juan Miguel Sánchez Vigil, profesor de Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

El título de la obra, publicada por TREA, es "Calpe. Paradigma editorial (1918-1925)", y en ella se relata el nacimiento y auge posterior de la Compañía Anónima de Librería, Publicaciones y Ediciones (CALPE), que hoy en día se conoce asociada en su nombre a la editorial Espasa.

El fundador de Calpe fue el empresario Nicolás María Urgoiti, creador del periódico "El Sol", que confiaría la dirección editorial del proyecto al filósofo José Ortega y Gasset. El pensador madrileño se encargó de los títulos de ensayo y de la Biblioteca de Ideas Fundamentales del Siglo XX.

Ortega se rodeó de científicos e intelectuales de renombre en la época para llevar adelante cada una de las secciones de la compañía.

Manuel García Morente y Luis Bello llevaron el área de Literatura, Juan Dantín el de Geografía y Viajes y José Goyanes, Gustavo R. Lafora y Juan Madinaveitia estuvieron a cargo de los textos de Medicina.

Uno de los proyectos más conocidos de los que Calpe sacó adelante durante los ocho años que publicó en solitario, hasta su fusión con Espasa en 1925, fue el "Diccionario del Español Hablado en Ambos Mundos", dirigido por Ramón Menéndez Pidal, que fue base de la XXV edición del "Diccionario de la lengua" de la Real Academia Española (RAE).

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2005
JRN