JUAN MANUEL DE PRADA SE SUMERGE EN LOS INFIERNOS DEL MAL Y LA CULPA CON LA NOVELA GANADORA DEL VII PREMIO PRIMAVERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor Juan Manuel de Prada presentó hoy "La vida invisible", ganadora del VII Premio Primavera de Novela y en la que asegura que ha querido plasmar sus obsesiones literarias y personales" mediante un descenso a los "infiernos de la culpa" y el mal.
De Prada dijo en rueda de prensa que ha hecho una novela "gótica" que se desliza po los territorios de la sordidez, la oscuridad y la metamorfosis de la realidad visible en otra más oculta.
El protagonista de la obra es un joven escritor de éxito que viaja a Chicago después de los atentados de las Torres Gemelas y cuya vida da un giro radical tras entablar relación con una admiradora y recibir unas cintas magnetofónicas.
El ganador del Premio Planeta de 1987 con "La tempestad" explicó que este libro está presidido por la redención y la culpa. "Hablo sobre la necesidad de aspira al bien y de redimir la culpa, y también está muy presente el mal como tentación y como miedo".
Según De Prada, la novela abunda en algo que domina toda su obra: la lucha entre los instintos más abyectos y la aspiración de ascenso. Esa lucha cristaliza en "La vida invisible" en temas recurrentes en el autor como el sexo y la muerte.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2003
JRN