JUAN LUIS GUERRA: EL EXITO DE MIS CANCIONES SOCIALES SOLO ESTA EN EL RITMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cantautor dominicano, Juan Luis Guerra, afirmó hoy que la fórmula para que la denuncia social de sus canciones cale en el público que masivamente le sigue, "sólo está en el ritmo. El ritmo es el 'gancho' para que llegue el mensaje que quiero transmitir".
"Es muy distito oir una balada o una salsa con un mensaje social, que con un merengue. La gente lo baila muy bien y luego va cayendo en lo que se quiere decir con la canción", manifestó.
Juan Luis Guerra presentó esta mañana en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), en Madrid, su "Tour Areito" en España que comenzó el día 26 de agosto en Benidorm, y que actuará el próximo día 19 en la Plaza de Toros de las Ventas madrileña.
Respecto a las novedades incorporadas para la gira, señaló que hay muchas yque no le gusta repetir los trabajos anteriores, ya que "es llover sobre mojado; me gusta hacer siempre algo diferente y los artistas que más admiro son lo que siempre está haciendo algo nuevo".
El cantautor, que presenta en este nuevo periplo una imagen innovadora sin su sombrero negro, afirmó que "este es un trabajo muy elaborado y que la diferencia se percibe desde la carártula del disco".
Para Juan Luis Guerra, el motivo de sus canciones con mensajes que apelan a la sensibilidad "nunca son paa provocar movilizaciones y lucha social en mi país. Mis canciones denuncian, pero la lucha la realizan los hombres", señaló.
El vocalista dominicano afirmó que "la xenofobia en España es muy pequeña" y reconoció que estaba informado del asesinato ocurrido en Madrid a la dominicana Lucrecia.
"Si se aceptan mis canciones, como lo demuestra las asistencias masivas a los conciertos, tambien se acepta a mi país, y esto me tranquiliza",reconoció.
El "Tour Areito" que contará con 22 galas hasta elpróximo 16 de septiembre, concluirá en Rotterdam que cuenta ya con las 15.000 entradas vendidas.
Respecto al éxito de ventas de sus discos en Holanda, donde llegó a ser número uno en 1991, explicó que "allí gusta mucho la música caribeña y la llevan en la sangre, porque hay muchas vertientes latinas e, incluso, he visto tocar merengue a orquestas holandesas y hay muy poca diferencia con nosotros".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
R