EDUCACIÓN

JUAN LUIS CEBRIÁN ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO APROBARÁ LA LEY GENERAL AUDIOVISUAL

- Prisa descarta sacar periódicos gratuitos porque cree que no hay mercado para tantas cabeceras

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, manifestó hoy que la prevista Ley General Audiovisual no verá la luz, a pesar de que el Gobierno ha anunciado su aprobación para esta legislatura.

Durante su intervención en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Cebrián dijo que es "imposible" que salga adelante esa norma con la que el Ejecutivo deseaba reordenar el sector audiovisual y acabar con la actual dispersión legislativa en este terreno.

En opinión del ex director de "El País", toda la reforma audiovisual que ha hecho hasta ahora el Gobierno ha sido a través de la Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre. "Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se han metido ahí toda clase de cosas", indicó Cebrián, quien afirmó que el "cortoplacismo" de la clase política de este país se deja notar en este tipo de circunstancias.

La Ley General Audiovisual no ha tenido un buen recibimiento por parte de los medios de comunicación privados, sobre todo de las televisiones, que consideran que el Ejecutivo quiere imponer una serie desmedida de cargas jurídicas y de control a sus contenidos.

DE LLENO EN INTERNET

Cebrián aseguró en su intervención que la dirección de Prisa ha descartado que la compañía desembarque ahora en el mercado de los periódicos gratuitos en España, a pesar de que está presente en este ámbito en otros países como Portugal y, por tanto, conviene decir "nunca digas nunca jamás".

En su opinión, "no hay mercado" para la gran cantidad de cabeceras gratuitas que hay en la actualidad, aunque ve positivo que existan estos rotativos porque animan a la compra de diarios tradicionales.

Con vistas a los planes futuros de negocio de su grupo, explicó que Prisa quiere entrar "de lleno" en el mundo de Internet, "con un modelo de negocio factible que creemos que hemos encontrado".

Cebrián ve unas posibilidades enormes de crecimiento a la comunicación en la Red, a través de prensa digital, televisión IP o televisión para teléfonos móviles. "Hay una fuga galopante de la publicidad a Internet y dentro de cinco años, la publicidad en la Red superará a la de la radio".

El consejero delegado de Prisa se mostró satisfecho del funcionamiento de Sogecable. Aseguró que su división de televisión de pago está en beneficios y la de abierto, a través de la cadena Cuatro, necesitará un par de años para entrar en la senda de las cifras positivas. Afirmó que este canal va "estupendamente bien" y los datos de audiencia y de negocio están por encima de las previsiones.

En cuanto al extranjero, indicó que Prisa tendrá que acudir probablemente a los tribunales europeos para denunciar la "legislación antiopa" que ha puesto en marcha el Gobierno de Portugal contra su grupo.

En su conferencia, el académico de la Lengua se refirió a los derechos de retransmisiones deportivas y aseguró que son un "escándalo" en todo el mundo, por su falta de transparencia y por la interferencia que hay detrás de ellos de poderes públicos.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
R