PETRÓLEO

JUAN GIMENO: "LA UNED SE JUEGA SER UNA UNIVERSIDAD DE VANGUARDIA O UN CENTRO RESIDUAL"

- El catedrático de Economía es uno de los cuatro aspirantes al Rectorado de la institución académica

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Economía Política y Hacienda Pública Juan Gimeno, uno de los cuatro aspirantes al Rectorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), considera que los próximos años son decisivos para la institución académica, en los que se juega su consolidación como "universidad de vanguardia y referencia en la enseñanza a distancia o su transformación en un centro residual".

En un encuentro informativo con Servimedia, Gimeno explicó que se decidió a presentar su candidatura al Rectorado tras comprobar que las opciones de sus competidores (Eduardo Ramos, Carlos Rodrigo y José Carlos Antoranz) "no son buenas para el futuro de la UNED".

Gimeno, que lleva 20 años en el centro y ha sido vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), secretario general del Instituto Cervantes y fundador de la ONG Economistas sin Fronteras, aseguró que su candidatura es de integración y sus miembros mantienen buenas relaciones con la comunidad universitaria.

"Las elecciones están entre Ramos y yo mismo. Antoranz es una gran investigador, pero con una nula experiencia en gestión, y Rodrigo parece contar con un reducido número de apoyos", indicó el candidato.

El catedrático tuvo duras palabras para su competidor principal, el profesor Eduardo Ramos, de quien dijo que lleva ocho años haciendo oposición y preparando la campaña electoral. "Nos saca esa ventaja", agregó, "pero la universidad requiere unión y él ha estado haciendo una labor de oposición que ha perjudicado la imagen de la institución dentro y fuera".

Gimeno aseguró que la UNED tiene que afrontar muchas urgencias, entre las que citó el problema de las instalaciones y su reducido espacio, la necesidad de entablar negociaciones con las comunidades autónomas para estabilizar la oferta de los centros asociados, y la urgente puesta en marcha de un plan de acogida y seguimiento del alumnado.

"Mi idea es que el Rectorado tiene que escuchar mucho. Sé que de cualquier tema hay alguien en la universidad que sabe más que yo. Entonces, escuchemos mucho y no vivamos encerrados en una bola de cristal pensando que desde ahí somos el planificador omnisciente. Somos un equipo que intentará dar cauce a todo lo que la universidad pone en marcha", subrayó.

POCA FINANCIACION

Respecto a la financiación que el Ministerio de Educación concede a la UNED, señaló que no es la suficiente y que el centro se encuentra en inferioridad de condiciones como consecuencia de las transferencias en materia de gestión universitaria a las comunidades autónomas.

No obstante, se mostró convencido de que si la UNED presenta un buen programa de trabajo al ministerio, se conseguirá un contrato programa que la sitúe en unas mejores condiciones de financiación.

"Ese contrato programa", aclaró, "debe asegurar una financiación plurianual estable ordinaria. Llevamos dos años con una espada de Damocles de si nos dan o no la subvención, y así no se puede gestionar. Estamos encantados de apostar por la calidad y de que eso tenga su premio con los recursos económicos correspondientes. Y creo que seremos capaces también de atraer fondos y patrocinios para proyectos europeos e iberoamericanos".

Gimeno reconoció igualmente que la oferta de posgrados y de formación virtual que lanzan otras universidades presenciales supone una competencia para la UNED. Sin embargo, destacó que la institución académica en la que trabaja sigue siendo líder y que otras entidades punteras como la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) no la supera en número de matriculaciones ni en esa comunidad ni en el resto de España.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
M