JUAN CRUZ ALLI: "LAS COMUNIDADES HISTORICAS NO ACEPTAREMOS UN IGUALITARISMO A LA BAJA"
- Advierte que una rebelión de las comunidades de la vía lenta puede frenar el desarrollo autonómico
- "El Gobierno central no tiene voluntad de reconocer los hechos diferenciales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Foral de Navarra, Juan Cruz Alli, es contundente al afirmar que "las comunidades históricas -Euskadi, Cataluña, Galicia y Navarra- no podemos aceptar el establecimiento de un igualitarismo a la baja como pretenden las autonomías del 143".
La reapertura de negociaciones entre el Gobierno central y las CCAA para dar un empujón al desarrollo autonómico ha estapado la caja de los truenos en todas las comunidades. Las históricas defienden sus hechos diferenciales frente a las reivindicaciones del resto, que intentan alcanzar los mismos techos competenciales.
Juan Cruz Alli, de Unión del Pueblo Navarro (UPN), vaticina en declaraciones a Servimedia el fin de la filosofía del "café para todos". A su juicio, está claro que "hay realidades diferentes en este país y el principio de igualdad exige tratar de forma desigual a las situaciones desiguales".
Est no significa un recorte de la capacidad reivindicativa para las autonomías de la vía lenta, pero sí un reconocimiento por parte del Gobierno central de las diferencias "históricas, culturales, de autoconciencia y de identidad", indicó.
Para el presidente navarro, la "postura demagógica del poder central que ha pretendido uniformar las comunidades cuando éstas no son uniformes" ha contribuido a crear confusión es este terreno.
Advirtió también que una eventual "rebelión" de las comunidades de la ía lenta podría "frenar" el proceso de profundización autonómica en las cuatro históricas. El movimiento reivindicativo de las otras comunidades está encabezado por Andalucía, cuyo presidente, Manuel Chaves, se entrevistó con Felipe González para hacerle propuestas similares a las que defiende el presidente catalán, Jordi Pujol.
Según Alli, el hecho de que las comunidades históricas no estén gobernadas por el PSOE explica "muchas cosas" y permite constatar que el Gobierno socialista "no tiene voluntadde impulsar el proceso competencial ni de reconocer los hechos diferenciales".
MAS COMPETENCIAS
Como modo de enfrentar "la paralización del proceso autonómico" Pujol sugirió hace semanas la posibilidad de crear una conferencia de comunidades históricas que permitiera articular sus demandas comunes. Sobre este particular "aún no se ha tomado ninguna decisión, porque aunque temenos el objetivo común de consolidar nuestro gobierno tenemos realidades políticas distintas", indicó Alli.
Esta nueva ví nunca podría sustituir "las relaciones bilaterales entre comunidades y Estado central, porque nosotros siempre defenderemos la relación directa sin intermediarios", añadió.
La pasada semana el presidetne de Navarra envió al Gobierno un documento en el que proponía la reapertura de negociaciones bilaterales para acordar el traspaso de nuevas competencias. "Nuestra prioridad es conseguir competencias que no sean muy costosas y que no perjudiquen nuestra hacienda, pero como este año tenemos que negociarel convenio económico, podremos hablar de otras de mayor coste".
Entre las competencias solicitadas está el crédito oficial, el régimen económico de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Empleo y los medios de la Administración de Justicia. Además, Alli pretende la delegación de competencias exclusivas del Estado contempladas en la Constitución.
Aunque el presidente Navarro advierte que "el Gobierno está un poco ausente de este debate", tiene la certeza de que "lo tendrá que afrontar" y, n consecuencia, espera respuesta de Madrid a su solicitud y, en especial, del ministro de Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra.
De él afirma que "es un hombre que conoce y creo que comparte las demandas de Navarra y además tiene sensibilidad autonómica. Espero de su parte una pronta contestación".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1994
SGR