JUAN ANTONIO MORAL: "RENAULT SEGUIRA SIENDO EL LIDER DEL MERCADO ESPAÑOL EN 1994"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente de Fasa-Renault, Juan Antonio Moral, está convenido de que el sector de automoción comenzará a recuperarse en 1994, año en el que estima que las ventas de coches aumentarán en España alrededor de un 6 por ciento, hasta situarse en unos 800.000 turismos.
Moral indicó a Servimedia que 1994 seguirá siendo un "mal año" para los fabricantes de coches, pero aseguró que la firma que preside "seguirá manteniendo la primera posición en el mercado español".
Fasa-Renault ha sido la marca que más coches ha vendido en lo que va de año, un total de 102.709 ehículos hasta octubre. Pese a ello, esta marca también sufre la fuerte crisis que vive el sector, que ha provocado una caída de las ventas de Renault del 31,02 por ciento con respecto a los diez primeros meses de 1992.
Según Moral, existen ya síntomas de una ligera recuperación, que repercutirá positivamente en las exportaciones. El recién nombrado presidente de Fasa-Renault indicó que será clave para la marca la evolución de las exportaciones a Francia y Alemania.
En los nueve primeros meses de año, Fasa-Renault registró unas pérdidas de 512 millones de pesetas, y, según su presidente, la compañía cerrará el año con pérdidas, "pero muy cerca del equilibrio". "Mantenemos un cash-flow capaz de permitirnos financiar nuestras inversiones y resistiremos la crisis porque no tenemos gastos financieros", explicó.
Moral calificó de "destestable" el año 1993 para el sector de automoción. "Estamos en medio de una crisis muy profunda, que sufrimos todos", dijo, pero con la buena estructura financiera yde costes de Fasa-Renault "podremos resistir, a pesar de la fuerte caída de la competitividad y la tremenda guerra de costes que se ha desatado".
El recién elegido presidente de Fasa-Renault se refirió también a la fusión Volvo-Renault, e indicó que en la Junta General de Accionistas de Volvo del 7 de diciembre los accionistas deberán pronunciarse. Añadió que es conocido que hay grupos de accionistas que se oponen a la fusión y piden que se clarifique la operación.
Sobre los planes de privatizacin de Renault, indicó que no afectarían a la empresa española. "Renault es una sociedad anónima viviendo en el mundo del libre comercio y sin poder recibir ayudas y Fasa-Renault está en la misma situación desde hace tiempo. Si se privatiza habrá nuevos dueños, pero Fasa-Renault seguirá siendo una sociedad anónima".
El responsable de Fasa-Renault aceptó favorablemente la reforma del mercado de trabajo planteada por el Ejecutivo, especialmente las medidas anunciadas en materia de despido y movilidad funconal. También está a favor de la jornada laboral de cuatro días a la semana, pero no como una medida impuesta a todo el país, sino como una decisión de cada empresa.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
NLV