JSE APOYA LA INVESTIGACIÓN ABIERTA POR GARZÓN Y REIVINDICA EL "DERECHO DE LAS FAMILIAS A HONRAR A SUS MUERTOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juventudes Socialistas de España (JSE) apoyó hoy la decisiónjuez Garzón de abrir una investigación que permita realizar un censo de los desaparecidos, fusilados y enterrados en fosas comunes en la Guerra Civil y la Dictadura franquista y "reivindica el derecho de las familias a conocer dónde están enterrados sus muertos".
JSE defiende el derecho de los familiares de los desaparecidos durante dictadura a saber cómo murieron para poder "honrarlos como se merecen", y el de la sociedad a "conocer toda la verdad sobre un periodo histórico que todavía mantiene demasiados aspectos oscuros", según informó en un comunicado.
Para los jóvenes socialistas se trata de una medida de justicia para los "muertos sin tumbas y sin nombre que no han podido recibir una sepultura digna", y sus familias que hoy, más de 70 años después del Golpe de Estado, "todavía no saben cómo murieron sus seres queridos, ni dónde están enterrados sus cuerpos".
Por ello, desde JSE se instó a las Administraciones Públicas, y especialmente a los Ayuntamientos, y al resto de las instituciones que recibieron el requerimiento del juez Garzón a ofrecer la máxima colaboración "para saldar la deuda de la sociedad con aquellos que murieron por defender la libertad". Algo que consideraron un requisito "imprescindible" para pasar definitivamente página sobre una "etapa triste de nuestra historia".
En este sentido, los miembros de JSE reivindicaron el derecho de todos los ciudadanos a conocer toda la verdad sobre el golpe de estado del 1936, la guerra civil, y la dictadura franquista.
Se trata, dicen, de poder "hablar con normalidad y con objetividad del pasado y de nuestra historia, sin obviar ningún punto de vista, ni ningún hecho o acontecimiento".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2008
I