JpD Y FRANCISCO DE VITORIA CRITICAN QUE LA AVT RECUSE A BALTASAR GARZÓN EN LAS CAUSAS CONTRA ETA
- APM dice que en su momento se verá si hay o no razones para la recusación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) de recusar al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para impedir que instruya los procesos relacionados con ETA recibió hoy duras criticas de los portavoces de dos de las tres asociaciones judiciales más importantes de España.
Tanto Jueces para la Democracia (JpD) como la Asociación Francisco de Vitoria se mostraron claramente en contra de la recusación planteada por el abogado de la AVT, Juan Carlos Rodríguez Segura, al considerar que "no tiene ni pies ni cabeza" y que "no hay razones objetivas".
"Un planteamiento de estas características, técnicamente infundado, es un abuso del Derecho, lisa y llanamente", explicó a Servimedia el portavoz de Jueces para la Democracia, Jaime Tapia. "No se puede admitir que la AVT utilice este tipo de recursos procesales, que en este caso carecen totalmente de fundamento. Como asociación judicial no podemos admitir estos planteamientos", agregó.
Tapia aseguró que "no tiene ni pies ni cabeza recusar a alguien por hacer determinadas manifestaciones como ciudadano, puesto que eso no le contamina en absoluto para instruir procedimientos concretos".
"Se trata de una pura manipulación del proceso penal por intereses ajenos al procedimiento. Creemos en el Estado de Derecho, pero esto no es admisible", argumentó.
Por su parte, Lorenzo del Río, portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, también criticó la medida, de la que dijo que "parece un intento de elegir al juez, y no hay razones objetivas para plantear la recusación".
Del Río puntualizó a Servimedia que "una recusación se hace cuando se estima que el juez no es imparcial, y no parece que éste sea el caso, porque no hay causas objetivas para hablar de parcialidad del señor Garzón".
A juicio de este magistrado, "una cosa es recurrir las decisiones judiciales, y otra, recusar al instructor para elegir uno a la carta". "El juez instructor viene determinado por los repartos. Y este señor lleva mucho tiempo instruyendo procesos contra miembros de ETA. Si creían que no iba a ser imparcial, tenían que haberlo recusado desde el principio", añadió.
Sólo la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) admitió las razones de la AVT. Su portavoz, Antonio García, indicó a Servimedia que "si la AVT tiene legitimación para recusar, y yo me imagino que la tiene, puede hacerlo". "Llegado el momento se verá si hay causas para admitir la recusación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
F