JpD DISCREPA DE LAS PROPUESTAS DEL PSOE PARA REFORMAR LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la asociaión Jueces para la Democracia (JpD), Ricardo Bodas, no comparte en principio las propuestas esbozadas por el PSOE para reformar la Administración de Justicia, si bien ha mostrado su satisfacción ante cualquier tipo de iniciativa que abra un debate sobre la mejora de esta institución.
El PSOE ha contrapuesto, al modelo de justicia que defenderá el PP en su próximo congreso, una serie de medidas entre las que destacan limitar el ejercicio de la acción popular, reducir las competencias de la Audiencia Naional y defender a ultranza el Código Penal, mientras que el PP plantea reformar el jurado y el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En declaraciones a Servimedia, Bodas apuntó que ha echado en falta una mayor insistencia en la necesidad de potenciar la Administración de Justicia como servicio público, a fin de que "los corporativismos cedan en beneficio de una perspectiva unitaria que responda a las demandas de los ciudadanos", al tiempo que recalcó que esta asociación n ha formado parte de las "fuerzas progresistas" con las que dice haber consultado el PSOE para elaborar su propuesta.
Asimismo, resaltó que entre las distintas medidas señaladas por el PSOE hay determinadas cuestiones que aún no han podido ser contrastadas con la realidad social por su "escaso rodaje", como el nuevo Código Penal o el jurado, por lo que aún no pueden ser objeto de "crítica destructiva", si bien señaló que hay aspectos del Código Penal vigente "que se han revelado poco eficaces, como laexcesiva penalización del tráfico de estupefacientes".
Por otra parte, se mostró en desacuerdo con el cambio en el modo de designación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y consideró que la reducción de las competencias de la Audiencia Nacional no sería negativa si tuviera el objetivo de centrarse en los delitos de terrorismo.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
E