JpD CRITICA EL "PARAISO IDILICO" DE LA EXCEDENCIA FORZOSA Y PAGADA PARA LOS JUECES QUE REGRESEN DE LA POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier González Fernández, portavoz y miembro del Secretariado de la asociación Jueces para la Democracia (JpD, criticó hoy el "paraíso idílico" que supone la excedencia forzosa de tres años y pagada para aquellos magistrados que pasen por la actividad política.
La excedencia forzosa y pagada de tres años quedó definitivamente incluida en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada ayer en el Congreso, aunque con todas las enmiendas del PP rechazadas. Una de ellas recogía el carácter retroactivo de dicha medida.
En declaraciones a Servimedia, González Fernández reconoció que el objetivo dela medida es "bueno", no así la forma para alcanzarlo, puesto que permitirá a los jueces "cobrar sin trabajar" durante tres años tras su carrera política, lo cual es "un privilegio y un lujo, teniendo en cuenta los tiempos que corren".
Tras aplaudir que se haya rechazado el carácter retroactivo de dicha excedencia judicial forzosa, agregó que ésta puede suponer "más un aliciente que una medida preventiva". González Fernández advirtió que se corre el riesgo de que "alguien quiera provocar esa excedenci forzosa presentándose para una actividad política, sabiendo que no va a durar demasiado".
En su opinión, existían otras posibilidades para evitar que la imparcialidad del juez que regresase a los tribunales se viese "contaminada" por su conclusa actividad política.
En este sentido, el portavoz de JpD, asociación que ha manifestado en reiteradas ocasiones que no es necesario regular la excedencia forzosa para garantizar la independencia del juez ex-político, señaló que una solución hubiera sido eitar que el mencionado magistrado regresase al mismo destino que ocupaba antes de pisar el Parlamento.
Otra de las soluciones propuestas por JpD pasaba por establecer en la ley una causa específica de abstención y recusación para evitar que un magistrado, tras su regreso a la judicatura, puediese conocer asuntos que entrasen en conflicto con su destino anterior en la vida política.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1997
VBR