JOYEROS Y OTROS SECTORES, DESMORALIZADOS POR LA RESUESTA DEL PP EN EL SENADO A SUS PROPUESTAS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA

- Reclaman medios económicos y reformas legales para impedir que los ladrones salgan con libertad provisional nada más ser detenidos

MADRID
SERVIMEDIA

Un conjunto de sectores especialmente afectados por la delincuencia, encabezados por la Asociación Española de Joyeros, calificaron hoy de "absolutamente insuficiente" la respuesta del portavoz del Partido Popular en la Comisión de Interior del Senado, Joé Manuel Barquero, a sus propuestas de reformas legales y medios económicos para combatir la delincuencia, que origina unas pérdidas anuales a los diferentes sectores de más de 60 millones de euros (10.000 millones de pesetas).

La directora de la Asociación de Joyeros, Giovanna Tagliavía, que intervino en el Senado el pasado día 20 en nombre de todos los sectores afectados, afirmó en rueda de prensa que los diferentes portavoces parlamentarios coincidieron en apoyar las medidas propuestas, que principlmente consisten en pedir reformas legales y medios económicos para aplicarlas.

"Directamente, ésa ha sido la reflexión que hemos dirigido al portavoz de la comisión de Interior del Senado del PP. Le hemos pedido que indique al Gobierno la necesidad de que se dote de los medios económicos necesarios", dijo la portavoz de los empresarios.

"Si ustedes ahora mismo no adoptan medidas económicas, que permitan dotación, no estoy hablando de funcionarios porque puede haber personal contratado por la Admnistración, las reformas legislativas pueden paliar algo la situación, pero desde luego no la van a resolver", aseguró Tagliavía.

Sin embargo, el portavoz del PP se limitó a decir que trasladaría al Gobierno las peticiones de joyeros, farmacéuticos, estanqueros, etcétera, según la directora de los joyeros, que echó en falta un apoyo más claro, aunque admitió que el parlamentario popular "no tenía la responsabilidad de gobierno".

Los empresarios piden medios materiales para llevar a cabo reformas egales como la aplicación de la prisión provisional, la expulsión de delincuentes extranjeros previo internamiento en los casos de reiterada conducta delictiva y la revisión del Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Extranjería y la legislación sobre menores.

Pero los sectores insistieron en que estas medidas legales serán insuficientes si el Gobierno no destina los recursos materiales y económicos necesarios para aplicarlas efectivamente.

Tagliavía subrayó que, tal y como le han insistido policías y otros responsables públicos, las medidas serán eficaces si tras la comisión de un delito contra la propiedad (o de tres faltas en dos años) se produce prisión provisional y no libertad provisional, ya que en la actual situación "hay personas detenidas más de 1.083 veces sin que hayan pisado la cárcel".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
A