LOS JÓVENES QUE SALEN DE MARCHA TUVIERON UN 16% MENOS DE ACCIDENTES DE COCHE EN 2005 -Según la Fundación Alcohol y Sociedad, el 76% de los conductores de hasta 25 años que salen "de marcha" nunca beben alcohol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accidentes de tráfico en jóvenes de entre 18 y 20 años ocurridos durante el transcurso de noches "de marcha" se redujeron en un 15,8% en 2005, según datos de la Dirección General de Tráfico hechos públicos hoy por la Fundación Alcohol y Sociedad.
Así lo explicó el director general de esta organización, Jaime Gil-Robles, durante la presentación en rueda de prensa de un estudio sobre los hábitos de los jóvenes ante el binomio alcohol y conducción, del que se desprende que el 76% de los jóvenes conductores (de hasta 25 años) que salen "de marcha" nunca beben alcohol, cifra que asciende hasta el 83% en el caso de las mujeres.
De ellos, un 41% dijo no beber en dichas circunstancias "porque no suele hacerlo nunca", mientras que el 59% aseguró que prefiere no beber si va a conducir.
Este informe, realizado por el instituto de investigación español Millward Brown para la Fundación Alcohol y Sociedad, para el que se realizaron más de 1.200 entrevistas a conductores y acompañantes de entre 16 y 25 años, procedentes de 14 ciudades españolas, pone de manifiesto la progresiva instauración de hábitos en línea con los comportamientos que promueve el Programa Conductor Alternativo entre los jóvenes.
Entre los hábitos que promueve este programa destacan el de responsabilidad compartida dentro del grupo de amigos, para decidir quién conduce cuando se ha bebido, y el de la rotación entre los componentes del grupo.
Así, el 83% de los jóvenes conductores que participaron en este estudio afirmó que deja que otra persona conduzca su vehículo cuando "van con el puntillo", aunque se evidencia la existencia de ciertos "frenos" a la hora de ceder el vehículo, generalmente por desconfianza (15%) o porque tienen una falsa sensación de control (12%).
Además, según se desprende del informe, mientras que la mitad de los jóvenes entrevistados afirmaron que, cuando el grupo de amigos ha bebido, optan por que lo haga el que no ha bebido alcohol, un 20% aún deciden que conduzca la persona que menos ha bebido y el 23% relega este papel al "conductor principal", independientemente del alcohol que haya consumido.
Revela también que el 22% de los entrevistados decide rotar, por lo que "cada día le toca conducir a uno", tal y como promueve el Programa Conductor Alternativo.
COMPORTAMIENTOS PELIGROSOS
El informe destaca, además, un comportamiento peligroso, pero bastante extendido entre los jóvenes. Así, un 57% de estos jóvenes deja de beber a lo largo de la noche, sobre todo los mayores de 25 años, para conducir después, mientras que un 33% opta por la opción adecuada de no beber desde el principio, más habitual entre los menores de 20 años.
"Nuestra labor de concienciación parte de la base de que si se va a conducir no se puede beber ni una gota de alcohol. El conductor alternativo es una iniciativa que funciona precisamente porque es una solución que los jóvenes reconocen como fácil de adoptar, creíble y eficaz", afirmó Gil-Robles.
A este respecto, las cifras pusieron de manifiesto que el 69% de los jóvenes entrevistados de entre 16 y 20 años cree que este tipo de iniciativas les ayuda "considerablemente" a concienciarse de no beber si van a conducir.
OTRAS INICIATIVAS
Por otra parte, esta fundación anunció que continuará durante 2006 con su "firme compromiso" para promocionar la figura del conductor alternativo, programa financiado por la Federación Española de Bebidas Espirituosas que arrancó en España en septiembre de 2003 con el objetivo de mostrar "una opción viable y eficaz para evitar la combinación alcohol y conducción entre los jóvenes conductores".
Concretamente, este año invertirá más de 1,5 millones de euros en sus diferentes campañas, entre las que destacan la puesta en marcha de una campaña de publicidad televisiva, para la que se destinarán 1,2 millones de euros, así como el programa pedagógico "Adolescencia y Alcohol" para formar a futuros conductores, que en el presente curso escolar llegará a más de 300.000 estudiantes de secundaria procedentes de Andalucía, Baleares, Cataluña y Madrid.
Además, desarrollará diferentes acciones en los puntos de consumo para concienciar a los conductores de la necesidad de apostar por la figura del conductor alternativo en pubs, discotecas o zonas de "botellón" de 14 poblaciones, entre las que se encuentran Coslada (Madrid), Santiago de Compostela, Lugo, Sevilla, Córdoba, Málaga, Palma de Mallorca y Tarragona.
Esta última iniciativa consistirá en la entrega de vales de gasolina con un valor de 20 euros, consumiciones sin alcohol gratis o participación en sorteos para aquéllos que, tras pasar un control de alcoholemia, demuestren no haber bebido a lo largo de toda la noche.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2006
L