LOS JÓVENES PREFIEREN TOMAR CERVEZA ANTES QUE VINO PORQUE CREEN QUE LOS CALDOS SON PARA ENTENDIDOS - Identifican este licor con valores de distinción y buen gusto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jóvenes españoles prefieren tomar agua envasada y refrescos (60%), así como cerveza (30%), antes que el vino (8%), porque consideran que para consumir este licor hay que ser "un entendido", según desvela el informe "Jóvenes y vino en España", presentado hoy en el Ministerio de Agricultura.
El informe, patrocinado por Agricultura y la Federación Española del Vino, parte de las respuestas de más de 1.300 jóvenes de edades comprendidas entre 18 y los 35 años. El 54% de los entrevistados considera que el consumo de vino es "para entendidos" o "para quedar bien", mientras que sólo un 8% de este colectivo estima que sea una bebida para jóvenes.
Entre las conclusiones del estudio destaca que, aunque los jóvenes no cuentan el vino entre sus bebidas preferidas, tampoco lo rechazan (un 13% de los encuestados mantiene este rechazo).
Los jóvenes españoles identifican este caldo con valores de distinción y buen gusto, así como a un consumo "con pautas de moderación".
La mayor parte de los jóvenes del país relaciona el beber vino con su paso al mundo adulto, lo que explica que el consumo habitual de esta bebida aumenta del 8% al 14% en los jóvenes mayores de 25 años.
Según explicaron los responsables del estudio, los jóvenes no son muy proclives a beber vino. Las citas románticas, las celebraciones especiales y las cenas en restaurantes y comidas con clientes son las que animan a los jóvenes a iniciarse en el conocimiento y apreciación de los caldos.
Aunque lo consideran como un producto de gran arraigo cultural en España, reconocen que consumirían más si tuvieran mayor conocimiento sobre zonas de producción, denominaciones de origen, etcétera, por lo que demandan más información al respecto.
El vino tinto es el más conocido entre los jóvenes de estas edades, especialmente entre los hombres. El blanco "requiere menos conocimientos para su consumo", mientras que el rosado "se mueve en un terreno muy ambiguo". Respecto al cava, los encuestados lo definencomo "elitista y muy vinculado a la publicidad"
FUTURO DEL SECTOR
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, dijo hoy en la presentación del estudio que un "país como España, primer viñedo de Europa", debe apostar por ser líder en producción, comercialización y consumo del producto.
Para lograr este objetivo, indicó, "hay que ponerse de acuerdo" para hacer frente a los cambios en los hábitos de consumo de esta bebida.
En esta línea, instó a los cerca de 400.000 productores vinícolas españoles a "hacer un esfuerzo para reinventar la posición del vino en el mercado y recuperar su imagen de vanguardia".
Finalmente, pidió a los empresarios del sector que no se contenten con decir que los mercados están maduros y que se animen a buscar nuevos campos de expansión.
Al hilo de este argumento, Puxeu explicó que hoy mismo representantes ministeriales están reunidos con una delegación china para ampliar el mercado de vinos español a tierras asiáticas.
Además, recordó la importancia de que países como China o India se incorporen al consumo de productos de lujo, "entre los que se incluye un buen vino", ya que aportan cerca de 40 millones de consumidores con más de 100.000 millones de renta.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2005
G