JOVENES DEL PNV SE CONCENTRAN ANTE EL REINA SOFIA PARA EXIGIR EL TRASLADO DEL "GUERNICA" AL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 250 jóvenes de Eusko Gaztedi (EGI) (juventudes del PNV) se concentraron a mediodía de hoy ante las puertas del Museo ReinaSofía, de Madrid, para reinvindicar el traslado del "Guernica" de Picasso a la localidad vizcaína de Guernica.
Los miembros de EGI, llegados desde distintos lugares de Euskadi y Navarra en 5 autobuses, portaban "ikurriñas" y llevaban pancartas colgadas al pecho con una fotografía del famoso cuadro y el lema "Gernika Gernikara" ("El 'Guernica" a Guernica").
Varios zancos de Lejona (Vizcaya) pasearon ante la puerta del Reina Sofía con pancartas, en las que se leía, entre otros lemas, "Si las bombasfueron a Gernika el cuadro también".
Un miembro del Consejo Nacional de EGI declaró a Servimedia que el traslado de este cuadro al País Vasco atraería turismo a la región, ya que actualmente es escaso debido al terrorismo.
Sobre el traslado del "Guernica" del Casón del Buen Retiro al Reina Sofía, el portavoz de EGI señaló que este último museo está escaso de contenidos, por lo que disponer del cuadro de Picasso le daría un nuevo impulso.
Sin embargo, reconoció que el lugar donde se expone acualmente el "Guernica", el Casón del Buen Retiro, es "bueno" y el "adecuado" en caso de que se quede en Madrid, aunque reivindicó que vaya a Euskadi.
El citado portavoz explicó que la concentración, que se desarrolló sin ningún tipo de incidente, "no tiene ninguna connotación política".
El traslado del "Guernica" desde el Casón del Buen Retiro al Museo Centro de Arte Reina Sofía fue aprobado por los miembros del Patronato del Museo del Prado el pasado mes de mayo, por 17 votos a favor y 4 abstensones.
En próximas fechas, aún sin concretar por motivos de seguridad, se efectuará el cambio, que exigirá grandes medidas de seguridad, que el Museo del Prado se ha comprometido a garantizar. El traslado ha sido criticado por distintos sectores y defendido en todo momento por el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1992
J