MADRID

LOS JOVENES MADRILEÑOS PIDEN MAS INFORMACION SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

- Consideran que el conocimiento tiene un efecto positivo sobre su actitud hacia el consumo de bebidas alcohólicas

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los adolescentes madrileños demanda más información sobre las consecuencias que tiene para la salud el consumo de alcohol, pues aseguran que el conocimiento tiene un efecto positivo sobre sus hábitos de ingesta, algo que, según un estudio de la Fundación Alcohol y Sociedad, constatan más de la mitad de los entrevistados al variar positivamente sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas.

Concretamente, el trabajo señala que el 72% de los jóvenes que participaron en el estudio (realizado entre 2001 y 2004) y que recibieron por tanto información sobre cómo actúa el alcohol en la sangre dice ser más prudente ahora ante la ingesta; el 37% indica que informa a sus amigos sobre las consecuencias que tienen las bebidas espirituosas para la salud, y el 19% asegura haber dejado de consumir alcohol.

El Informe Proyecto Alba 01-04, desarrollado por la Fundación Alcohol y Sociedad y presentado hoy por su presidente, Jaime Gil Robles, se ha desarrollado tras la aplicación del proyecto Alba, cuyos objetivos principales son retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol, reducir el número de adolescentes que ya lo toman y disminuir también la cantidad de alcohol que ingieren los jóvenes de entre 12 y 18 años.

Para cumplir estos objetivos, según Gil Robles, la fundación ofrece información "objetiva, concisa y realista" sobre el alcohol y sus efectos en el organismo a adolescentes, padres y educadores, con el fin de acabar con mitos y proporcionar respuestas a sus dudas para que sean ellos quienes lleguen a conclusiones.

En este sentido, Jaime Gil Robles indicó que algunos de los aspectos que cuentan a los chavales para explicarles cómo actúa el alchol en el cuerpo humano son, por ejemplo, el hecho de que la sangre tarda diez minutos en absorver 10 gramos de alcohol (una caña) y una hora y media en eliminarlos, un tiempo que puede aumentar hasta dos horas en el caso de los que no son todavía adultos.

Gil Robles apuntó, además, a este respecto que es muy importante destruir mitos que pueden influir muy negativamente en la salud de los consumidores de alcohol. "Hemos descubierto que el gran enemigo ahora es Internet, pues circulan muchos mitos" totalmente infundados, aseguró Gil Robles, quien añadió que "tan peligrosa es la información errónea, como la incompleta".

Desde 2001 hasta 2004, el Proyecto Alba ha llegado a más de 47.000 alumnos de alrededor de 200 centros escolares de enseñanza secundaria de Madrid, lo que significa el 12,25% de la población adolescente escolarizada.

Los resultados del Proyecto Alba, desarrollado en Madrid, Cataluña y Andalucía, ponen de manifiesto que el 59% de los jóvenes entrevistados en 2004 se declaran consumidores de bebidas alcohólicas, un porcentaje que en 2001 era del 65%.

En cuanto a la edad media de inicio de consumo de alcohol, el estudio señala los 14 años. Estos datos, según el presidente de la Fundación Alcohol y Sociedad, son extrapolables a toda España.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
IGA