MADRID

LOS JÓVENES DE MADRID Y BARCELONA PODRÍAN COMPRAR DOS CASAS EN CUALQUIER OTRA CIUDAD CON LO QUE DESTINAN A SU PRIMERA VIVIENDA

- Adquieren su primer domicilio a los 30 años e invierten más de 15 años de su salario íntegro a pagarla

MADRID
SERVIMEDIA

El 85% de los jóvenes de Madrid y Barcelona compran su primera casa cumplidos los 30 años y dedican más del equivalente de 15 años de su sueldo íntegro a pagarla. Por el mismo precio, estos jóvenes podrían comprar hasta dos viviendas en cualquier otra provincia española, según se desprende de los datos recogidos en el último estudio publicado por HipotecaGratis.

Los precios de la vivienda en Madrid y Barcelona, primera y segunda ciudad más caras del país, llevan a sus residentes jóvenes a enfrentarse con altas cifras de endeudamiento familiar.

Ésta es una de las razones por las que barceloneses y madrileños no se lanzan a comprar su primer hogar antes de llegar a la treintena.

En concreto, la edad media para la adquisición de vivienda se sitúa en 33 años en ambas ciudades. En precios, la diferencia entre los dos municipios tampoco es muy grande. Los residentes de la capital pagan entre 2.267 y 3.440 euros por metro cuadrado, frente a los 2.180-3.104 euros por metro cuadrado que pagan los de la ciudad condal.

Sin embargo, el precio aumentó más en Barcelona que en Madrid durante los tres últimos meses. El incremento se cifró en un 17% en la capital barcelonesa y un 22% en la provincia, mientras que en Madrid los aumentos fueron del 12% y el 15%, respectivamente.

ENDEUDAMIENTO FAMILIAR

El endeudamiento familiar que supone adquirir una vivienda en estas dos ciudades explica que el porcentaje de madrileños que se decide a comprar casa en solitario sea del 3%, porcentaje que asciende al 5% en Barcelona. En cambio, la mayoría decide hacerlo en pareja, el 58% en Madrid y el 53% en barcelona.

Los jóvenes madrileños que deciden comprar su primer domicilio en solitario, destinan el 78% de su sueldo, mientras que los barceloneses que se encuentran en la misma situación destinan un poco menos, el 65%. En pareja, las cifras se reducen al 525 en madrid y al 495 en Barcelona.

Las mujeres son las que más se resienten de este esfuerzo económico, debido a la diferencia salarial con los hombres. Según los datos de este estudio, en Madrid los hombres perciben de media 17.800 euros y las mujeres 16.100, cantidad que coincide con el salario medio barcelonés.

En cuanto a la vivienda más demandada, los jóvenes de ambas ciudades prefieren gastarse el dinero en las de nueva construcción. La superficie más solicitada son pisos de 80 metros cuadrados en nueva construcción y de 70 metros cuadrados en vivienda usada. En ambos casos, el desembolso les supone entre 180.000 y 300.000 euros.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
A