LOS JOVENES ESPAÑOLES SUSPENDEN A LA TELEVISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En una encuesta realizada durante las XX Jornadas de la Juventud, que se clausuaron hoy en Torreciudad (Huesca), los jóvenes españoles de 14 comunidades autónomas han dado la calificación de suspenso a la televisión.
La encuesta fue realizada por Francisco Iglesias, profesor titular de Empresa Informativa de la Universidad Complutense de Madrid.
La mayoría de los 100 jóvenes encuestados afirman dedicar a la televisión un tiempo que resulta ser inferior al que pr término medio dedica el conjunto de los ciudadanos.
La mayor parte de los jóvenes (55%) acostumbra a ver la televisión en familia, en compañía de sus padres y hermanos. En las familias de los encuestados la media de televisores por hogar es de 2,1 paratos de televisión. Un 14 por ciento de estos jóvenes dispone de televisor en su habitación, cifra bastante más baja de lo que se registra en países como Estados Unidos o Gran Bretaña.
En cambio, sólo un 13% de los jóvenes españoles suele ver la teevisión por las mañanas, antes de salir al centro de enseñanza.
El 63% reconoce que los contenidos emitidos por televisión influyen en los comportamientos de la gente de su edad, mientras que el 60% estima que lo hace de forma negativa en el comportamiento de los jóvenes.
De igual manera, un alto porcentaje de los encuestados (68%) piensa que debería haber menos pornografía y violencia en los programas de las televisiones españolas, y que, por lo general, las televisiones no respetan la norma legl de protección de los menores frente a la programación (70%).
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1995
L