LOS JOVENES ESPAÑOLES, LOS QUE MENOS PEGAS PONEN A LA HORA DE ACEPTAR UN EPLEO

BRUSELAS 13
SERVIMEDIA

Los jóvenes españoles son los menos exigentes de toda la Unión Europea (UE) a la hora de aceptar las condiciones de un trabajo, según una estadística de la Comisión Europea (CE) publicada recientemente.

Estos datos demuestran que el 22 por ciento de los españoles con edades comprendidas entre 15 y 25 años aceptaría un trabajo "en cualquier condición", seguidos de los suecos (20%) e italianos y luxemburgueses (18% en ambos casos).

Por el contrario, los másexigentes y los que piden a la vez estabilidad, una buena remuneración y un nivel de cualificación de acuerdo con su formación son los jóvenes de Grecia (24%) y Dinamarca (18%).

Los jovenes que más prioridad dan a un empleo estable son los portugueses (36%), los italianos (25,3%) y los españoles (24,9%), mientras que los que anteponen un buen sueldo a cualquier otra cosa son los belgas (23%), los alemanes (16%) y los austriacos (22,1%). Los que más piden un empleo acorde con su formación son los finladeses (22,1%).

La estadística destaca que los griegos y los españoles son los menos dispuestos a trabajar y a cobrar en dinero "negro", es decir, sin declarar las remuneraciones que obtienen. También en estos dos países se encuentran los jóvenes menos dispuestos a hacer cursos de formación o a reorientarse profesionalmente.

Mientras que los hombres están más preocupados en buscar la estabilidad, las mujeres ponen más énfasis en el nivel de cualificación.

Además, ellas están más dispuestas a eorientarse profesionalmente mientras que los hombres se muestran más dispuestos a crear su propia empresa o a trabajar "en negro".

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1997
J