JÓVENES EMPRESARIOS PIDEN A RAJOY ABARATAR EL DESPIDO Y ELIMINAR EL COSTE DEL PRIMER CONTRATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios entregó hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, un documento con propuestas para mejorar la situación de las pymes, entre las que destaca una reforma del mercado laboral que abarate el despido hasta un "coste sensiblemente más bajo".
Rajoy, mantuvo esta mañana una reunión con los miembros de esta asociación de jóvenes empresarios, se comprometió a estudiar sus ideas y a trasladar las que fueran factibles al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
La más importante de todas sus iniciativas es llevar a cabo una "flexibilización del mercado laboral" que abarate el despido para evitar "el hecho de que el miedo a grandes indemnizaciones sea a la postre un freno para la nueva contratación".
A su juicio, "lo más importante es que un trabajador pueda ser contratado al día siguiente del despido" sin descartar que esta opción sea "compatible con el subsidio de desempleo".
Estos jóvenes empresarios, a los que Rajoy apadrinó con su visita de hoy, aspiran a que las pymes puedan firmar "contratos específicos con coste de despido sensiblemente más bajo para determinadas situaciones".
"En casos de crisis económica se puede dar la anómala e indeseable situación de que sea más económico cerrar la empresa que el coste de despedir a parte del personal y así poder reorganizar la empresa y salir adelante", aducen en el documento entregado a Rajoy, recogido por Servimedia.
Entre el resto de sus ideas, destaca la eliminación de la cotización a la Seguridad Social "para el primer empleo creado por una pyme o un autónomo" durante dos años y en un 50% durante el tercero.
También piden eximir del pago del Régimen Especial de Autónomos a los jóvenes menores de 30 años, bajar el Impuesto de Sociedades por debajo de la media europea (23,5%), establecer deducciones fiscales en el IRPF para quienes inviertan en empresas de nueva creación, que las empresas tributen por el IVA cobrado en lugar del facturado y equiparar las prestaciones sociales de los empresarios y autónomos a los trabajadores por cuenta ajena.
Desde el punto de vista financiero, estos jóvenes empresarios proponen la creación de un "mercado de valores para pymes" y la posibilidad de capitalizar el cobro del subsidio de desempleo para crear todo tipo de empresas.
Finalmente, reclaman mayores facilidades y menos trámites a la hora de constituir una empresa, facilitar el asociacionismo de los empresarios y conceder permisos de residencia a los inmigrantes que emprendan negocios.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
R