JOVEN TRABAJADOR EVENTUAL EN LA CONSTRUCCION, RETRATO ROBOT DEL ACCIDENTADO LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Joven de 25 a 35 años y trabajador eventual en una pequeña empresa del sector constructor. Este es el retrato robot de las personas con más probabilidades de sufrir un accidente laboral, según un estudio sobre la evolución de la siniestralidad en el trabajo desde 1978 hasta 1996 presentado hoy por UGT.

España es el país europeo en que sus estadísicas arrojan un mayor grado de siniestralidad laboral y los últimos datos demuestran que sigue creciendo. En 1996, se produjeron 1.212.846 accidentes, con un aumento del 4,5% sobre el año anterior, de los cuales 655.575 conllevaron baja laboral y 322 fueron mortales (un 2,6% menos).

Cándido Méndez, secretario general de UGT aseguró que la siniestralidad aumenta con la precariedad laboral. Los puntos de inflexión al alza de los accidentes laborales desde 1976 se han producido después de las dos reforma laborales impuestas por los gobiernos socialistas, en 1984 y 1994.

Los accidentes también son más frecuentes en las 'pymes', donde no suele haber delegados sindicales de prevención, y el día "negro" de la semana es el lunes por el número de siniestros, por el mayor esfuerzo que hay que realizar para adaptarse al trabajo.

El sector donde más accidentes se siguen produciendo es la construcción, con un 20% del total. Le siguieron en 1996 la fabricación de productos metálicos y la agricultura. Sin ebargo, el sector servicios empieza también a despuntar en las estadísticas, en especial el comercio al por menor, la reparaciones domésticas y la hostelería.

Por comunidades, Cataluña es la que registró un mayor número de siniestros laborales (122.630), debido a su alto grado de actividad, y le siguió Andalucía con 85.997. En la parte baja de la tabla, están Ceuta y Melilla (1.027), La Rioja (4.011) y Cantabria (6.493).

El próximo lunes, día 28, se celebra el Día Internacional de la Seguridad y Slud en el Trabajo. En dicha jornada se firmará el acuerdo de reforma laboral, pactado entre sindicatos y empresarios, lo que a juicio de Méndez contribuirá a reducir la siniestralidad debido a la mayor estabilidad laboral que dicho pacto va a llevar a los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1997
L