LA JOVEN ORQUESTA NACIONAL CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA MUERTE DE MOZART CON DIEZ CONCIERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) celebrará, a partir del próximo 1 de octubre, un ciclo de diez conciertos en el Auditorio Nacional, con motivo del bicentenario de la muerte de Wolfgang Amadeus Mozart.

Según indicaron fuentes de la JONDE a Servimedia, cabe destacar como peculiaridad la intervención de los profesores titulares de la orquesta, que actuarn como solistas en los conciertos sinfónicos, junto a sus alumnos.

El festival, que se celebrará del 1 al 6 de octubre, se abrirá con un coloquio en el que participarán Arturo Reverter, Albert Romaní, Elena Borderías, Benet Casablancas y Edmon Colomer, director artístico y titular de la JONDE.

Entre los solistas cabe destacar nombres como los de Agustín León Ara, Kate Hill, Jesse Levine, Thomas Indermühle, Magdalena Barrera, Michèle Zukovsky y Daniel Bourge.

También intervendrán figuras comoAlbert Romaní, Jaime Martín, Hoan Enric Lluna o la soprano María Lluisa Muntada.

El ciclo tendrá como directores invitados a Josep Pons y Sjeldon Morgensten. El concierto de clausura correrá a cargo de Edmond Colomer.

18 MILLONES DE PESETAS

La Fundación Caja de Madrid y el Ministerio de Cultura, de quien depende la JONDE, han sido los organizadores de este ciclo de conciertos, cuyo presupuesto es de 18 millones de pesetas, según informaron fuentes de la orquesta a esta agencia.

Las actuacines matutinas comenzarán a las 13 horas. Las de la tarde, que se iniciarán a las 19,30, estarán precedidas por una charla en la que, durante una hora, los intérpretes dialogarán sobre la obra que van a ofrecer.

Las entradas, puestas a la venta desde el pasado día 9 de septiembre en el mismo Auditorio Nacional, tienen precio único de 400 pesetas para la actuación de la mañana y de 800 pesetas para la de la tarde.

LA JONDE EN SANTANDER

El próximo 29 de septiembre, la JONDE finaliza el ciclo de cociertos que, de las mismas caracterísitcas que el de Madrid, viene ofreciendo la orquesta en el Palacio de Festivales de Santander, donde se encuentra desde el pasado 16 de septiembre.

El festival santanderino, además de los conciertos dedicados a Mozart, ha contado con cuatro conferencias impartidas por Albert Romaní, en las que han sido debatidas la figura del músico y su obra.

La JONDE, dentro de este programa, actuó los pasados 22, 24 y 25 de septiembre en Santillana del Mar, donde intervendr mañana, viernes.

Posteriormente, el día 29 acudirá a la localidad santanderina de Reinosa, donde el quinteto catalán Luur Metalf interpretará obras de música contemporánea.

El Festival de Santander ha contado con un presupuesto, según indicaron a esta agencia fuentes de la JONDE, de 34 millones de pesetas y ha sido organizado, además de por la Joven Orquesta Nacional de España, por la Dirección Provincial de Educación.

Asimismo, han colaborado el Palacio de Festivales de Santander y la Univrsidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La Joven Orquesta Nacional de España es una institución del Ministerio de Cultura, creada en 1983 para contribuir a la formación de los músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
M