JOSU JON IMAZ DICE QUE EL GOBIERNO TUVO SEIS MESES PARA CREAR UN ESPACIOJUDICIAL EUROPEO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El eurodiputado del PNV, Josu Jon Imaz, manifestó hoy a Servimedia que su decisión de abstenerse en una votación del Parlamento Europeo para hacer que todos los países comunitarios extraditen a personas acusadas de terrorismo tiene el respaldo de su partido y añadió que el Gobierno español dispuso de seis meses de presidencia europea para realizar el espacio común judicial y lo desaprovechó.

Imaz, que expresó su apoyo a la idea de un espacio jdicial único europeo, justificó su abstención en que su partido respeta la decisión del Consejo de Estado belga, porque, en la situación actual, "creemos que simplemente es una traslación de su ordenamiento jurídico".

El eurodiputado explicó que el PNV defiende la creación de "un espacio juidicial y policial europeo, para que ningún tipo de delito, sea cual sea su naturaleza, pueda quedar refugiado al abrigo en cualquier otro estado de la Unión", pero estimó que el camino buscado ayer por la Eurocámar de criticar la decisión belga no es eficaz y lo único que hace es aumentar la crispación.

Imaz criticó la postura "infantil" del Gobierno español al lanzar reproches al Gobierno belga, porque ese tipo de medidas, según dijo, no tienen eficacia y son achacables al nerviosismo creado por las últimas acciones terroristas.

Por ello, pidió serenidad entre los demócratas ante las últimas acciones de ETA. "Los terroristas se están frotando las manos con las tortas que se están pegando entre el Gobiernoespañol y el Gobierno belga", dijo.

Lamentó el "espectáculo de ayer en el Parlamento Europeo, con crispación entre los eurodiputados belgas entre si, flamencos contra valones de todas las ideologías políticas, y con los eurodiputados españoles. Creemos que esta situación en poco o nada contribuye al clima de colaboración que debe existir para avanzar en este espacio común".

Imaz reflexionó sobre un posible caso a la inversa: "que las autoridades judiciales españolas hubiesen tomado una decisión d este tipo y el Gobierno belga estuviese tratando de presionar al Gobierno español para que éste presionase a su sistema judicial. Esto yo creo que no sería muy fácilmente vendible en nuestra sociedad", opinó.

Abogó por que sean modificadas las legislaciones europeas entre muchos estados, porque, según explicó, "tal como ha sido planteada esta demanda de extradición tampoco habría sido admitida por otros países como Holanda. Ha habido un fallo por parte de las autoridades españolas a la hora de presenar estas extradiciones", añadió.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1996
M