JOSEPH FINDER: "GONZALEZ, COMO NIXON EN EL 'WATERGATE', RECONOCERA QUE NO ESTABA AL MARGEN DE LA CORRUPCION"

MADRID
SERVIMEDIA

El scritor norteamericano Joseph Finder, autor de "Poderes extraordinarios", una novela de intriga sobre la CIA que se acaba de publicar en España, señaló hoy a Servimedia que "Felipe González, al igual que ocurrió con Nixon cuando estalló el caso 'Watergate', acabará reconociendo que no estaba totalmente al margen de la corrupción".

Finder, especializado en el análisis periodístico de las tramas de los servicios secretos a escala internacional, aseguró que la actual situación de escándalo en España no e muy distinta de otros casos ocurridos en otros países, "donde uno levanta una piedra y entonces ve un montón de cosas reptando".

Las similitudes con el "Watergate" se extienden también a la forma en que se han conocido y se están conociendo los escándalos que afectan a las más altas instituciones políticas: la filtración interesada a la prensa de datos confidenciales que comprometen a la estructura política.

"Cuando el diario 'Washington Post' empezó a publicar sus informaciones, mucha gente penó que aquello era demasiado feo para ser verdad y que los periodistas se lo debían estar inventando, y finalmente se demostró que todo era rigurosamente cierto y documentado, recordó el escritor, "y creo que en España acabará ocurriendo igual".

LOS MILLONES DE MOSCU

La novela "Poderes extraordinarios" revela, entremezclados con situaciones y personajes de ficción, datos internos de la CIA como la actual investigación sobre la desaparición de 30.000 millones de dólares en oro del Tesoro de Moscú, queaún no han sido encontrados, o la existencia de un programa especial para captar agentes con poderes telepáticos y extrasensoriales.

"Este programa de captación de personas con capacidades paranormales salió a la luz en la Guerra del Golfo, donde se utilizó a algunos de ellos para detectar los arsenales nucleares de Sadam Hussein", explicó Finder.

En cuanto a los millones de Moscú, señaló que la agencia CROL, la misma que, según ha aparecido estos días en los periódicos españoles, investigó a Maro Conde, es la que ahora tiene el encargo de Boris Yeltsin de seguirle la pista a ese botín cuyo paradero se desconoce.

GUERRA FRIA

Sobre el final de la Guerra Fría, el novelista aseguró que el término de las tensiones entre Estados Unidos y la URSS ha favorecido el resurgimiento de conflictos en distintos lugares del mundo, que antes no se hubiesen producido.

"La actual situación en Ruanda, por ejemplo, no hubiese alcanzado las cotas actuales, porque la administración norteamericana se habría presurado a intervenir, antes de que lo hiciesen los rusos", afirmó Finder.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
J