RTVE

José Pablo López confiesa en el Congreso que estuvo "detrás" del fichaje de Broncano y "el tiempo ha demostrado que tengo criterio"

MADRID
SERVIMEDIA

José Pablo López Sánchez, que aspira a ser el nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE, explicó este martes que estuvo "detrás de la contratación de David Broncano para TVE". "Lo confieso. El tiempo ha demostrado que tengo criterio. Broncano ha ensanchado la audiencia de la televisión con públicos que habían abandonado la audiencia lineal", añadió.

Así se expresó en su comparecencia ante la Comisión Consultiva de Nombramiento de RTVE del Congreso de los Diputados que examina hoy y mañana a los 11 candidatos para formar parte del nuevo Consejo de Administración de la Corporación Pública, lista propuesta por el PSOE y sus socios de Gobierno y en la que López se perfila como nuevo presidente del organismo.

Lopez contestó de esta manera a la pregunta formulada por el diputado de Vox Manuel Mariscal sobre si él había sido la persona que llevó las negociaciones para fichar a David Broncano y su equipo para TVE, a lo que López respondió: "Sí, estuve detrás de la contratación de Broncano. Lo confieso, pero no me lo sugirió el presidente del Gobierno".

Esta decisión, que le costó salir de RTVE a él y a la anterior presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, "ha demostrado en este mes y medio de antena del espacio que tengo criterio y autonomía. Mi equipo y yo acertamos plenamente con la incorporación de David Broncano a la televisión pública porque ha ensanchado la audiencia de la televisión en este país, recuperando público que había abandonado la audiencia lineal. Creo que eso es algo que debemos poner en valor y que es bueno para todos, no solo para la televisión pública, es bueno para la pública, para la privada y para el conjunto del sector audiovisual", concluyó.

López explicó en esta comisión sus propuestas para RTVE. La primera, "alejarnos del periodismo declarativo, es decir, de aquel periodismo basado en una sucesión de declaraciones políticas en aras a la preservación de un malentendido pluralismo. Debemos ser conscientes de que la neutralidad no significa equidistancia, sobre todo cuando están en juego los propios derechos humanos o la propia democracia".

Después se refirió a la necesidad de que la Corporación sea un "referente, sin que confundamos necesariamente ese término con el del liderazgo a cualquier precio" y al mandato marco de RTVE, que "como saben, está prorrogado desde el año 2017. Hace siete años que he vencido ese mandato marco y el contrato programa nunca se ha llegado a firmar. Debemos impulsar un nuevo mandato que modernice los servicios a la ciudadanía y, por supuesto, que ajuste la financiación a tres objetivos que para mí son claves. La digitalización, el plurilingüismo y la diversidad territorial".

FINANCIACIÓN

Sobre la financiación de la Corporación, el candidato López dijo que es "claramente insuficiente. O se actualiza la financiación o los objetivos se verán mermados simplemente por la imposibilidad de hacerse cargo de ellos. El cuarto compromiso al que me quiero referir es el compromiso con la eficiencia y un nuevo modelo de gestión. Las obligaciones no recaen sólo de la parte del Estado. Es imprescindible implantar en RTVE un sistema de organización autónoma que sea más eficiente y menos burocrático".

Además apostó por adelgazar "el actual organigrama directivo, claramente sobrepasado, así como la reducción de las retribuciones percibidas por la Presidencia de la Corporación y la Alta Dirección de RTVE. Dentro de esta tarea adquiere una especial importancia el máximo aprovechamiento de todos los recursos propios de RTVE, tanto humanos como técnicos".

El candidato propuesto por el PSOE también denunció "el perjuicio causado a RNE con la supresión de la Dirección de la Radio Pública. RNE necesita una dirección propia que vele por sus necesidades específicas. Necesita atención, un proyecto claro y asegurar que sus necesidades de personal están correctamente cubiertas. Y ahora mismo no lo están porque ha sufrido una de las descapitalizaciones más importantes que se han dado dentro de la corporación. La situación, por lo tanto, es grave".

Por último, abogó por lograr "un compromiso de RTVE con los creadores y con todas las culturas del Estado" y espera que RTVE sea capaz de "atraer talento".

Esta mañana comparecieron ante la Comisión Consultiva de Nombramiento de RTVE del Congreso de los Diputados Miquel Calçada i Olivella, Esther de la Mata Ahedo, Mercedes de Pablos Candón y Rosa León Conde.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
MAN/clc