35 aniversario

José Manuel González Huesa augura "un gran futuro" a Servimedia por su labor informativa, audiovisual y el éxito de Discamedia

- Director de la agencia de noticias desde 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Servimedia desde 2005, José Manuel González Huesa, señala que su parte informativa se ha visto reforzada por la audiovisual y por la creación del diario digital 'Discamedia.es', por lo que augura un "gran futuro" a la agencia.

En una entrevista con motivo del 35 aniversario de Servimedia, González Huesa comentó que la agencia siempre ha sido "un referente de la discapacidad, pero las organizaciones del Tercer Sector no fueron conscientes de nuestro valor hasta que creamos el diario digital 'Discamedia.es'".

Este ha sido uno de sus grandes proyectos, que se suma al impulso que le ha dado en los últimos años al área audiovisual. "Teníamos un estudio y pensamos que podíamos aprovecharlo. Así que lo empezamos a dotar de medios técnicos, a realizar entrevistas y encuentros informativos", explicó. Al final, "hoy pasa todo el mundo por aquí y nos ha generado un negocio que prácticamente alcanza el 15% la facturación actual".

Por esto y por su labor informativa, consideró que la agencia ha crecido considerablemente: "Tenemos resultados positivos en todos los sentidos. En el económico, en el editorial, en el impacto, en el del reconocimiento, y ahora tenemos una Servimedia muy consolidada".

RECORRIDO

Así, le auguró "un gran recorrido". "Estamos muy bien enfocados, tenemos un futuro muy relevante y un proyecto muy bonito que es irnos a una nueva sede, junto con gran parte de la ONCE, en el Paseo de la Habana. Será dentro de dos años, a una redacción más grande que nos va a permitir crecer".

Al pensar en las nuevas instalaciones, Huesa rememoró su llegada a la agencia de noticias. "En aquel momento tenía dos actividades. Por un lado, la informativa, con una sede en la calle Martínez Campos. Y otro negocio que era de comunicación y publicaciones, que estaba en Lopez de Hoyos", recordó.

Contó que lo primero que hizo nada más desembarcar fue "buscar una nueva sede y nos fuimos a una que era espectacular en la calle Almansa". En aquella época "teníamos más de 1.000 metros cuadrados y llegamos a ser hasta 120 personas".

Además, con el cambio llegó "un nuevo diseño de Servimedia" que perdura hasta la actualidad. Se optó por un nuevo logo en el que apareciera el nombre de la agencia "con dos colores, el rojo y el naranja". "El rojo, que es un color, dicen, de liderazgo, y el naranja, un color más cercano. Además, de esa mariposa en medio que hace como una especie de enlace, de movimiento y de corazón", indicó.

También se elaboró un libro de estilo que se presentó en un acto público al que acudió la entonces vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega.

Él quería que la discapacidad "tuviera relevancia" y, para ello, había que "hacer información económica, política, teníamos que estar en el Congreso, en el Senado, en los tribunales, en el Consejo de Ministros".

De hecho, consideró que el papel de Servimedia en estos años ha sido decisivo para lograr la reforma del artículo 49 de la Constitución. "Nosotros hemos puesto nuestro granito de arena", resaltó.

DISCAPACIDAD

El director de Servimedia insistió en que muchas veces se ha hablado de discapacidad porque los periodistas de la agencia siempre han preguntado por este asunto cuando han tenido ocasión.

Como ejemplo, señaló aquella ocasión en la que la redactora de Nacional May Mariño preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la ELA. "Todo el mundo se quedó sorprendido, preguntándose por qué sacaba esa cuestión. Y se hizo porque es muy importante".

Para Huesa, Servimedia es "una escuela de periodistas", y habló de dos compañeras, Eva González y Vicky Bendito, que formaron parte de la cantera de Servimedia y ahora ambas son un referente del movimiento social.

Hoy en día, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y cuando él llegó eran la mitad. "Hemos duplicado la cifra en estos años y hemos demostrado que muchas personas con discapacidad son un símbolo y pueden ejercer su trabajo como el resto".

LA MONCLOA

"Yo he puesto muchas veces el ejemplo de que La Moncloa es accesible gracias a Servimedia porque Kiko, un periodista nuestro que va en silla de ruedas, no podía acceder a la sala de las ruedas de prensa. Había escaleras y ninguna rampa. De modo que le mandé una carta a José Luis Rodríguez Zapatero y finalmente hicieron la obra", contó durante la entrevista.

Para Huesa, el peor momento vivido en Servimedia fue cuando "nos fuimos todos de aquí en marzo del año 2020". "Yo pensé entonces que esta agencia tenía muy complicado seguir. Pero esta redacción fue capaz de revitalizarse y fuimos entre todos capaces de crecer. Fuimos el único medio de comunicación que no tuvimos un ERTE. Cada día, hacíamos más noticias que antes y salimos muy reforzados".

Por otro lado, admitió que siempre ha llevado mal las presiones. "Lo que más me molesta es el modelo de comunicación que hay ahora por parte de los ministerios, que es un atosigamiento permanente. Yo en mi vida he vivido lo que he vivido aquí. Que es que nos pidan el cuestionario, que nos pidan las preguntas, que nos pidan cambiar el titular cuando realmente lo han dicho y está grabado", denunció.

También explicó que, por suerte, Servimedia goza de una "gran independencia editorial" que otros medios de comunicación no tienen, y jugó que eso es posible "gracias al apoyo de la ONCE y a que no nos indica ningún objetivo político que tengamos que hacer a corto, medio ni largo plazo".

Para él, la clave es "la objetividad". "A la hora de escribir en una agencia tienes que escribir de una manera absolutamente blanca en la que predomine la información y no la tendencia de esa información".

En su opinión, Servimedia es sinónimo de "calidad". "Hay casi 40 personas que están trabajando diariamente y como su labor tiene mucha relevancia, eso permite que podamos alcanzar acuerdos con diferentes entidades públicas y privadas. Tenemos más clientes que nunca, más de 150, tenemos a los principales medios de comunicación, a las administraciones públicas, a los ministerios, ayuntamientos, comunidades autónomas, empresas y entidades del Tercer Sector".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2024
MJG/s/clc