MEMORIA HISTÓRICA

JOSÉ BAREA AFIRMA QUE NO SE SUPERARÁ LA CRISIS HASTA QUE EL GOBIERNO HAGA REFORMAS ESTRUCTURALES EN VEZ DE PONER PARCHES - Estima que el déficit del 3% previsto para 2008 es una "mala noticia" que "se veía venir"

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid José Barea afirmó hoy que la economía española "no saldrá adelante hasta que no se hagan reformas estructurales en vez de poner parches".

En declaraciones a Servimedia, este economista consideró que, hasta que se emprendan reformas que superen el modelo basado en la construcción (que aportaba casi un 16% del PIB), la economía "tal vez tenga ligeros crecimientos puntuales, pero se mantendrá en recesión".

Desde su punto de vista, el déficit del 3% previsto para 2008 es una "mala noticia" que "se veía venir", ya que "los ingresos han caído mucho y los gastos crecen cada vez más". Incluso consideró probable que el déficit cierre el año "un poco por encima del 3%".

Según el que fuera director de la Oficina Presupuestaria de la Presidencia del Gobierno durante la primera legislatura de José María Aznar, el problema radica en que "no se ha atendido al foso de la economía española", que es una "mala educación", una "insuficiente y mal gestionada" I+D+i, y un mercado laboral muy regulado, en el que la inflación "sirve de base para el crecimiento de los salarios, en lugar de la productividad".

También arremetió contra la poca competitividad y la excesiva regulación del mercado. Algo de lo que, en su opinión, "tienen mucha culpa las comunidades autónomas", que han creado "17 mercadillos regionales".

Criticó, asimismo, la escasa productividad del sector empresarial y, especialmente, del sector público, donde cada vez hay "más organismos y empresas públicas con déficit, y más número de funcionarios". En este sentido, apostó por hacer una reforma estructural de la Administración que mejore su productividad.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
F