JORNALEROS ACUSADOS DE FRAUDE AL PER ASEGURAN QUE PAGARON LA SEGURIDAD SOCIAL PARA ACCEDER AL SUBSIDIO

GRANADA
SERVIMEDIA

Esta mañana prestaron declaración ante el juez de instrucción y primera instancia de Santa Fe (Granada) veinticinco de las ochocientas personas que en la localidad de Láchar se encuentran presuntamente implicados en el fraude del del Plan de Empleo Rural (PER).

La mayoría de las personas que prestaron declaración eran mujeres de más de 5 años, en algunos casos enfermas. Fueron interrogadas por el titular del juzgado y otros dos funcionarios asignados a este caso.

Casi todos los declarantes aseguraron que habían trabajado la totalidad de los jornales firmados por el Ayuntamiento en propiedades agrícolas de la corporación o en obras municipales, pero sin ser remunerados por falta de fondos. Indicaron asimismo que costearon de su propio bolsillo las cotizaciones a la Seguridad Social.

Los vecinos de Láchar, según manifestó una jornlera a Servimedia, están atemorizados ante la posibilidad de que, tras las investigaciones abiertas a su alcalde, Luis Pérez de Funes, de Izquierda Unida, puedan perder el derecho al subsidio agrario.

Según esta jornalera, "en Láchar están parados hasta los perros, que no encuentran mendrugos en la calle para comer". Otros jornaleros que comparecieron ante el juez manifestaron también su solidaridad con el alcalde. "Si fuera menester, nos pondríamos en huelga para defenderle, porque él es quien nos esá dando medios para vivir".

Por su parte, Luis Pérez Funes, que acompañó a sus convecinos a declarar, explicó que, de los 2.500 habitantes de Láchar, son algo más de 500 los parados que cobran por el régimen de subsidio agrario.

Pérez Funes, que es el alcalde de la localidad desde hace ocho años, reconoció que tras la puesta en marcha del actual sistema del subsidio, la firma de "peonadas" no remuneradas ha sido una práctica habitual.

El procedimiento consistía, según explicó, en que los joraleros en paro "iban a las fincas del ayuntamiento, cotizaban sus jornadas y nosotros a cambio les poníamos las firmas".

Subrayó que la situación de Láchar no es igual que la de otras localidades incursa en el presunto fraude al PER "porque nosotros podemos justificar con nuestra escritura que la finca está ahí".

Precisó, no obstante, que comprende y justifica la actitud de otros alcaldes que admiten haber firmado jornales no trabajados. "Considero que ha sido de justicia, para que las familias pdieran comer. Si yo no hubiera tenido la finca, también lo habría hecho".

A juicio de Pérez Funes, el actual sistema favorece el clientelismo político, por lo que debería ser reformado para que accedan al subsidio los verdaderamente necesitados "sin dar lugar a que los trabajadores tengan que arrastrarse ante los alcaldes o los señoritos de los cortijos".

Los jornaleros de Láchar seguirán compareciendo ante el juez de Santa Fe, en grupos de veinte o veinticinco, hasta el próximo 4 de junio, en qu está prevista la última declaración.

Los componentes de la primera tanda de hoy se trasladaron desde su pueblo al juzgado en coches de línea y en el coche oficial del Ayuntamiento de Lachar.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1991