UNAS JORNADAS MUESTRAN EL MODELO DE LA ONCE A LOS PAISES DE LA AMPLIACION EUROPEA
- Miguel Carballeda destaca la importancia de transmitir a los países candidatos la experiencia vivida por la ONCE en su interlocución con los poderes públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las jornadas "Ampliación de la Unión Europeay discapacidad", que se celebran desde hoy y hasta el próximo jueves en Madrid, profundizarán en el modelo de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y en su aplicación en los países que próximamente entrarán en la Unión Europea, con el objetivo de conseguir la plena integración de los discapacitados.
En la jornada inaugural, la secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, señaló que en la futura UE habrá entre 80 y 120 millones de discapacitados. Mientras que en los estados miembros el 14% e las personas tienen algún tipo de discapacidad, en los países candidatos el porcentaje se eleva al 25%.
El presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, destacó la importancia de transmitir a las organizaciones de la discapacidad de los países candidatos la experiencia vivida por la ONCE en su interlocución con los poderes públicos.
"Es importante que aprendan de nuestros procedimientos, del camino que hemos recorrido. Estamos hablando de países con organizaciones muy pequeñitas, a las que prácticaente les queda todo por hacer. Que la ONCE pueda solidariamente organizar estas jornadas, reunirles, ayudarles, trasmitirles confianza, les va a venir muy bien, a fin de que entren en la UE en las mejores condiciones", añadió.
Por su parte, el director de la representación en España de la Comisión Europea, Miguel Moltó, indicó que el trabajo realizado por la ONCE "debe constituir un modelo a seguir en los países en proceso de adhesión".
"El modelo social europeo de integración implica el paso de n enfoque basado en la caridad a un sistema basado en la participación y en la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral", añadió.
En su opinión, en la Unión europea aún existe cierta exclusión hacia las personas con discapacidad, por lo que hace falta un cambio de actitud. "Cuando los discapacitados son discriminados no estamos cumpliendo con los derechos humanos", añadió.
En las jornadas participan representantes de los países que van a incorporarse en mayo de 2004 a laUE (República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, Hungría, Chipre y Malta), de los que entrarán en fecha posterior (Rumania, Bulgaria y Turquía), de la Asociación de Ciegos de Portugal (ACAPO), de la Unión de Ciegos (EBU) y del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF).
En las mesas redondas y conferencias se debatirán los avances y desafíos del modelo europeo de integración social de personas ciegas y con deficiencias visuales en la UE en el marco de la aprobación del Progrma de Acción Comunitaria de Lucha contra la discriminación, del Tratado de Niza, de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y de la perspectiva de la ampliación.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2003
J