JORNADA SOCIALISTA. MARUGAN APOYA EL LIBRO BLANCO DE DELORS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Fernández Marugán, secretario de Asuntos Económicos, Sociales y Sindicales del PSOE, mostró su apoyo al Libro Blanco de Delors, del que dijo que constituye un proyecto de suficiente entidad "ante la plaga de desempleo que se extiende por Europa", durante su intervención hoy en la conferencia regional "El futuro a debate", organizada por el PSOE de astilla-La Mancha.
En estas jornadas, inauguradas por el presidente de esa comunidad, José Bono, y que tiene a Toledo como ciudad anfitriona, participan cinco ministros y otros altos cargos socialistas.
En referencia al contenido del Plan Delors, Marugán señaló que "rebajar significativamente los tipos de interés, reducir el coste del trabajo no cualificado, lanzar un programa de inversiones con finalidad colectiva (en vivienda, equipamiento urbano, transportes, comunicaciones y redes transeuropes) junto con actuaciones que dinamicen la inicitiva empresarial en sectores de tecnología avanzada, constituyen un conjunto de actuaciones que merecen nuestra aprobación".
El secretario de Asuntos Económicos, que hizo una presentación de la ponencia marco del XXXIII Congreso del PSOE, afirmó que "el debate congresual, sobre el empleo, la competitividad y el bienestar social, es nuestra aportación a una ambiciosa inicitiva europea, destinada a movilizar a toda la sociedad comunitaria sobre tan grave prblema".
ESTADO Y MERCADO
Respecto al debate sobre los papeles del Estado y del mercado en el momento actual, Marugán defendió la complementariedad de ambos.
"Siendo el mercado una gran mecanismo de asignación de recursos", dijo, "no siempre es óptimo su funcionamiento, ya que no incorpora elementos redistributivos en su actuación. Por eso, los socialistas hemos propuesto un modelo de organización de la economía caracterizado por la combinación del mercado, la actuación de los poderes públicos ydistintas formas de participación democrática y social".
"Contrariamente a lo que propone la derecha", explicó, los socialistas "no abusamos del mercado, ni hacemos de él el único elemento regulador de la sociedad. Le reconocemos virtudes en la asignación de los recursos, pero señalamos que necesita también de la conciencia de las mujeres y de los hombres".
En cuanto a la polémica sobre el Estado del bienestar, Marugán se mostró partidario de mantener las políticas que lo conforman (sanidad, educción, protección al desempleo y protección social) "analizando sus prioridades y las reformas que dentro de las mismas haya que realizar para conseguir que nuestros mecanismos de protección social sean más sólidos y solventes".
Tras señalar que el primer reto es superar la crisis económica, Marugán opinó que debe hacerse en tres direcciones: "creando empleo, consiguiendo que la economía sea competitiva y defendiendo el bienestar social".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1993
J