LA JORNADA LABORAL PACTADA EN 1993 ES LA MAS LARGA DE LOS ULTIMOS CINCO AÑOS, SEGUN TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

La jornada laboral anual pactada en los convenios colectivos firmados en 1993 es de 1.774,5 horas, la más ala de los últimos cinco años, según datos del Ministerio de Trabajo.

La reducción de la jornada de trabajo, que se ha situado en el centro de la polémica económica en los últimos días, descendió ininterrumpidamente durante los años ochenta y alcanzó el mínimo histórico de 1.768 horas en 1991.

Sin embargo, esta tendencia se rompió el año pasado, cuando la jornada media pactada en los convenios firmados para siete millones y medio de trabajadores se situó en 1.774,5 horas, 6,5 más que en el ejercici precedente.

Idéntica jornada es la pactada en los convenios firmados en 1993, según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo para este apartado de la negociación colectiva, correspondientes al periodo enero-agosto.

Esa jornada (de 1.774,5 horas) afectaba a los 4.678.900 trabajadores que habían fijado sus condiciones laborales en los 2.749 convenios cerrados durante los ocho primeros meses del año, si bien las diferencias son notables por sectores y ramas de actividad.

No obtante, esos mismos datos oficiales indican que el incremento de la jornada laboral se ha basado en el aumento de las horas trabajadas en el sector agrario, ya que en los demás ha experimentado nuevas reducciones, aunque leves.

Los servicios son el sector con una jornada menor, de 1.759,9 horas, frente a 1.779,8 en la industria, 1.784,8 en la construcción y 1.798,7 en la agricultura. En el conjunto de la economía, la reducción de jornada de los años ochenta fue de algo más de cien horas, desde las 1.87,3 de 1982.

EN LAS PEQUEÑAS, MAS

Por otra parte, la Encuesta de Coyuntura de Laboral, que también elabora el Ministerio de Trabajo sobre una muestra de 10.000, pone de manifiesto que la jornada efectivamente trabajada es mayor en las empresas pequeñas que en las grandes.

En concreto, las empresas con plantillas de más de 250 trabajadores las horas efectivamente trabajadas fueron 433 en el segundo trimestre de este año, frente a 441,7 en las compañías con plantillas de 51 a 250 empleados y 454,4en las de menos de 50.

Además, en las pequeñas empresas fueron sensiblemente menos las horas perdidas por incapacidad laboral transitoria, conflictividad laboral, absentismo y otras causas ajenas a la normal marcha de la empresa.

En el periodo citado, el segundo trimestre de este año, las empresas con menos de 50 empleados perdieron 12,8 horas por ese cúmulo de motivos, frente a 21,6 en las de 51 a 250 y 25,6 en las mayores.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
M