ETA

JORDI SEVILLA APUESTA POR MAS AUTONOMIA POLITICA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, apostó hoy por un mayor nivel de autonomía política para las comunidades autónomas, que haga posible una "mejora en los niveles de bienestar social".

Durante su participación en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, Sevilla indicó que hay "una amplia mayoría de ciudadanos contentos con sus autonomías", que valoran a sus gobiernos autonómicos y que identifican "la mejora de la calidad de vida que han experimentado y sus propios gobiernos".

A juicio del ministro, ahora es el momento de "mejorar el encaje de todas las comunidades autónomas y los estatutos". En esta línea, destacó la necesidad de reformar el Senado, así como de crear mecanismos de cooperación entre comunidades autónomas y entre éstas y el Gobierno central, que favorezcan "la mejora de la provisión de los servicios públicos".

Jordi Sevilla opinó que el Estado de las autonomías "ha funcionado bien para resolver los problemas que ha tenido en estos últimos veinticinco años", pero agregó que, ante los problemas que afectan a dicho modelo en la actualidad, "es necesario realizar una serie de mejoras y adecuaciones".

En este sentido, comentó que la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, presentada hoy en el Congreso de los Diputados, supone una mejora del nivel de autogobierno y pone de manifiesto "la necesidad de reformar algunos estatutos".

En su opinión, los límites establecidos por el Gobierno en las reformas estatutarias, amplio consenso y respeto a la Constitución, "permiten mejorar de manera sustancial los niveles de autogobierno de las comunidades".

El titular de Administraciones Públicas se mostró partidario de que el caso valenciano "pueda ser un modelo a tener en cuenta" por las demás comunidades autónomas.

ENDEUDAMIENTO DE LAS COMUNIDADES

Por otro lado, Sevilla reconoció que las comunidades autónomas están inmersas en un endeudamiento "más allá de lo que a veces queda reflejado en la estabilidad presupuestaria que quiso imponer el anterior Gobierno", propiciada por una ley que hay que "cambiar y mejorar".

El ministro incidió en la necesidad de "retocar las dos herencias del Gobierno anterior", en referencia a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y al modelo de financiación autonómica, por considerar que no permite a las comunidades financiar servicios tan esenciales como la sanidad.

Con el objetivo de solucionar estos problemas, Sevilla dijo que espera que la segunda Conferencia de Presidentes se celebre el próximo mes de septiembre, para intentar "dar un poco más de margen a la posibilidad de llegar a un acuerdo con todas las comunidades" y permitir así "fortalecer el sistema nacional de salud y mejorar los niveles de recursos que necesita".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
P