JORDI PUJOL, PRESIDENTE DE LA ARE TRAS SUPERAR A FRAGA EN 73 VOTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, fue elegido esta mañana en Santiago de Composela presidente de la Asamblea de las Regiones de Europa (ARE), al superar a Manuel Fraga por 73 votos.
El resultado, con mayoría absoluta en la primera votación, cayó como un jarro de agua fría sobre los representantes de la Xunta y los dirigentes del Partido Popular en Galicia.
Hasta el último momento, el PP aseguraba que Fraga contaba con apoyos suficientes para resultar elegido y sólo aceptaba la posibilidad de que fuera necesaria la tercera votación para una elección por mayoría simple.
unque los socialistas optaron anoche por dar libertad de voto, el resultado, 104 votos para Pujol, 31 para Fraga y 5 para Marie Cn. Blandín, denota que respaldaron finalmente al representante catalán.
El respaldo sorprendió a la diputada popular Isabel Tocino, quien resaltó que el PSOE y Convergència i Unió gobiernan ya casi en coalición y "es notorio el amor que se profesan".
Las primeras palabras de Jordi Pujol, tras su victoria, fueron para elogiar la "altura intelectual, sinceridad de posicioes y energía de Manuel Fraga, al que pidió la máxima colaboración con la dirección de la ARE".
Por su parte, Fraga, visiblemente contrariado, aceptó el resultado adverso como "claro y terminante" y resaltó que es la culminación de un importante proceso democrático.
Este resultado fue calificado por los portavoces de los diferentes grupos con representación en la Cámara gallega como "bochornoso", sobre todo por el despliegue que el presidente gallego desarrolló en su campaña electoral por diversospaíses europeos, y agregaron que es un fuerte golpe para el PP de Galicia, para el Gobierno autonómico y para Fraga.
En rueda de prensa posterior a la elección, Pujol estimó que los 145 integrantes de la asamblea general de la ARE supieron reconocer que lleva "46 años siempre al pie del mismo cañón", el nacionalismo y el europeísmo. Asimismo, criticó implícitamente la intensa campaña desarrollada por el líder gallego.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
J