JONAN FERNANDEZ DICE QUE "LA LLAVE DEL CESE DE LA VIOLENIA LA TIENEN ETA Y EL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jonan Fernández, coordinador general de la asociación pacifista Elkarri, organizadora de la Conferencia de Paz celebrada la semana pasada en Bilbao, manifestó hoy a Servimedia que "la llave del cese de la violencia la tienen ETA y el Gobierno, pero para construir la paz la llave la tenemos todos".
Fernández opinó que los obstáculos primordiales para alcanzar la paz en el pueblo vasco son "la desconfianza y la incomunicación entre opcioes políticas que están habitualmente enfrentadas", así como las divergencias sobre la violencia, los derechos colectivos y la soberanía.
Sobre las declaraciones de algunos portavoces políticos que aseguraban que el cese de la violencia pasa por el reconocimiento de la autodeterminación, señaló que es preciso alcanzar antes "una fase de diálogo en la que se recupere la confianza y se adquieran unos compromisos mínimos".
"Para finalizar con la violencia, lo primero que hay que hacer es dialogar. Elproceso de Irlanda nos enseña que el diálogo permite desplazar la violencia, y que después es posible seguir dialogando sin violencia sobre todos los temas que hagan falta", agregó.
Acerca de la ausencia en las Conferencias de la Paz del PSOE, PP y Unión del Pueblo Navarro, manifestó que "aspiramos a que en futuras experiencias se incorporen ellos también, porque una de las conclusiones más claras que han salido de la Conferencia es que el diálogo se tiene que desarrollar con todos, sin excluir a nadi, porque en este país no sobra nadie, y lo que haya que hacer, habrá que hacerlo entre todos".
Jonan Fernández se mostró de acuerdo con que se establezca un diálogo entre ETA y el Gobierno, tal como apuntó Herri Batasuna (HB), si bien señaló que el debate ha de establecerse entre todos los partidos políticos y movimientos sociales, porque todas las vías de diálogo pueden aportar algo al camino de la paz, "siempre y cuando eso tenga un desarrollo democrático".
DIALOGAR SIN TREGUA
El coordinador e Elkarri se mostró conforme con la postura del ideólogo PNV Juan María Ollora, quien aseguró que hay que negociar con HB sin esperar una tregua con ETA, porque "una cosas son los deseos y otra la realidad".
"Desde el punto de vista de la realidad y con los pies en el suelo, yo creo que hay que pensar que la tregua, como no depende de nosotros, no es ni punto de partida ni punto final del proceso", dijo. "Es lógico que se dialogue mientras hay violencia, porque precisamente se dialoga o se negocia par que no haya violencia".
Por otro lado, explicó que, si el documento conjunto elaborado al término de la Conferencia no menciona a ETA ni se le ha pedido que cese su violencia, es porque no se trata de un manifiesto político, sino de "un llamamiento a seguir por este camino en el futuro y una invitación al PP y la PSOE a que se incorporen".
Añadió que "durante mucho tiempo la lucha por la paz era ver quien condenaba más y mejor la violencia, pero la lucha por la paz es mucho más que eso, no sólo s hacer testimonio pediendo todos los días y todas las horas que ETA deje de matar. La lucha por la paz es construir un camino que nos lleve a una situación de distensión".
CONTACTOS BILATERALES
Según Jonan Fernández, sería interesante que el PNV y HB comenzaran a establecer contactos bilaterales, porque "si hay acercamientos entre dos partidos, eso actuará como puente hacia otras posiciones más alejadas y ayudará en el camino hacia la paz".
Respecto a las manifestaciones de Eusko Alkartasuna, n las que decía que ETA no está legitimada para negociar y que debía "abdicar" en HB, Jonan Fernández matizó que la organización terrorista no lo está para decidir en nombre de los vascos, pero sí para dialogar, "en la medida en que es un agente del conflicto, querámoslo o no". "Se debe contar con ella en el diálogo, aunque la decisión se haga por las vías democráticas", indicó.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
VBR