JOAQUIN JOSE. EL COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID VE EXAGERADAS LAS CRITICAS AL SISTEMA JUDICIAL NORTEAMERICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martí Mingarro, salió hoy en defensa del sistema judicial stadounidense, ante las numerosas críticas que ha recibido después de que la justicia norteamericana estuviera a punto de ejecutar al español Joaquín José Martínez, del que finalmente se ha probado su inocencia.
"No se debe olvidar que al sistema de justicia estadounidense se le deben muchos avances ahora incorporados a la justicia de todos los países: el derecho a callar, a no autoinculparse, a tener un abogado desde el primer momento de la detención, etc", declaró a Servimedia Martí Mingarro, quien,no obstante, expresó su condena de la pena de muerte.
Según Martí Mingarro, "Estados Unidos es un país que todavía está en su juvenil impulso de libertad, donde el culto a la excelencia hace que el que no esté en esos terrenos parezca un perdedor", lo que, en el terreno de la justicia, se traduce en una abogacía de oficio poco comprometidos con su labor.
En su opinión, el juicio por jurado tiene la virtud de lo inmediato, pero la contrapartida negativa de que los jurados se pronuncian sobre lo qu ven, "y si las pruebas no se presentan bien..."
Pese a sus alabanzas al sistema judicial de Estados Unidos, Martí Mingarro lamentó la vigencia de la pena de muerte en 23 estados de este país, y no dudó en señalar que el gran progreso del mundo occidental es la supresión de esa sanción penal, "que hay que recordar que hace sólo 12 o 14 años estaba en vigor en Francia o Inglaterra".
En referencia a la absolución de Joaquín José Martínez, indicó que hubo una gran cooperación social y política destiada a conseguir la celebración de un segundo juicio. "La única institución que ha estado en la apelación para conseguir la celebración de un segundo juicio fue el Colegio de Abogados de Madrid", recordó.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2001
J