MADRID

JOAQUÍN ALMUNIA AFIRMA QUE EEUU VIVE UNA "DESACELERACIÓN" ECONÓMICA QUE NOS VA A AFECTAR A TODOS

- Apuesta por la liberalización de los servicios, para bajar la inflación en España

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, afirmó hoy que Estados Unidos vive actualmente una "desaceleración" de su crecimiento económico, ya que crece por debajo de su potencial, aunque señaló que no se trata de una "recesión". No obstante afirmó "a todos nos va a afectar lo que suceda en la economía norteamericana".

En declaraciones a los periodistas, tras inaugurar una jornada sobre "La Directiva europea de Servicios en el Mercado Interior y la futura regulación del comercio exterior en España", Almunia señaló que "la economía norteamericana está en una situación delicada, con una desaceleración pronunciada". De hecho, admitió que los datos del cuarto trimestre han sido más bajos de lo que se esperaba.

"Esperemos que, con las medidas que se están adoptando, se pueda recuperar lo antes posible, porque sigue siendo la mayor economía del mundo y a todos nos va a afectar lo que suceda en la economía norteamericana".

Por otro lado, el comisario se manifestó preocupado por la alta inflación de la Eurozona, que se eleva hasta el 3,2%, a pesar de ser un dato "esperado", debido a las presiones de los precios de la alimentación y del petróleo.

Añadió que es de esperar que, a lo largo de este año, "volvamos a tasas más próximas al objetivo". A ello están contribuyendo, a juicio de Almunia, los agentes económicos y sociales, actuando de forma responsable y sin provocar efectos de segunda vuelta, así como los Gobiernos, teniendo cuidado con los impuestos indirectos y con los precios administrados.

En su intervención, Almunia sostuvo que la directiva europea sobre la que versa la jornada y que liberaliza el mercado de servicios europeo, es "una oportunidad de oro para España".

A su juicio, contribuirá al desafío de aumentar la productividad agregada de España, bastante baja en comparación con el resto de Europa.

A pesar de la disminución de la tasa de paro experimentada en España en la última década, Almunia resaltó que "el empleo, sin un aumento paralelo de la productividad, no será sólido ni sostenible", por lo que disminuirá cuando el ciclo económico viva momentos bajos.

Los dos sectores que motivan esta baja productividad española son, para Almunia, el sector público y los servicios protegidos de la competencia.

Es en estos sectores donde, según Almunia, "se generan las tensiones inflacionistas de carácter estructural, que mantienen la inflación española por encima de la Eurozona".

Por ello, valoró que la directiva comunitaria será un "instrumento poderoso" para reducir la inflación en España.

Para su puesta en marcha, obligatoria a partir de diciembre de 2009, será necesario mejorar la coordinación entre las administraciones públicas.

Precisamente esta falta de cooperación y coordinación entre administraciones es la que, según Almunia, lleva a España a ser uno de los países con más procesos de infracción abiertos en la Comisión Europea y en el Tribunal de Luxemburgo, "a pesar de ser un país pro-europeo".

Finalmente, abogó por simplificar las trabas administrativas para acabar con situaciones de privilegio y con los excesos burocráticos.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
R