JOAN PUIG: "SI UN DÍA CATALUÑA ES INDEPENDIENTE, DESAPARECERÁ EL PROBLEMA DE LA LENGUA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex diputado de ERC en el Congreso, Joan Puig, aseguró hoy que el "Manifiesto por una Lengua Común", que promueve el diario "El Mundo", "es un motivo más" para pensar que "si un díaCataluña es independiente desaparecerá el problema de la lengua".
En declaraciones a Servimedia, Puig criticó esta iniciativa y el hecho de que unas 30 empresas del sector turístico hayan decidido adherirse a esta iniciativa, alegando que la "falta de respeto" al español les perjudica.
"El problema", señaló Puig, "es que estar en España es un mal negocio, en este sentido, porque tenemos que estar justificándonos todo el día".
En concreto, este político nacionalista catalán recomendó a Air Berlin, una de las aerolíneas firmantes, que conecta Alemania con Baleares, que tenga "una mentalidad más democrática".
Además, Puig colgó el pasado 6 de junio, en su blog, una entrada en la que criticaba el "ataque inaudito" que hace Air Berlin "a la lengua catalana". Un comentario que actualmente sigue apareciendo enmarcado por un logotipo de la compañía con una esvástica nazi dibujada.
Unas críticas por las que "no me han denunciado" y "estoy convencido de que no me van a denunciar", como se dijo en un principio, afirmó.
Para Puig "la pluralidad lingüística es un valor" y si algunas empresas no lo tienen en cuenta "están caducas" y "equivocadas".
Además, apuntó que, al firmar el manifiesto, "estas empresas demuestran desconsideración hacia una lengua patrimonio de la humanidad como es el catalán". De hecho, matizó, que algunas empresas firmen este manifiesto "me parece de juzgado de guardia y, por eso, no me merecen ningún respeto".
"El manifiesto no se aguanta en nada, es ridículo y los que lo firman, realmente, no saben lo que firman, deben de haber perdido el juicio", lamentó.
Además, según Puig, esta iniciativa "ha sido un fracaso porque, con la publicidad que le está dando 'El Mundo', que lo hayan firmado sólo 10.000 personas es un auténtico fracaso, con toda esa publicidad deberían tener, al menos, cuatro millones de firmas".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
M