LOS "JET-FOIL" QUE OPERAN EN CANARIAS LLEVARAN UN RADAR QUE DETECTA BALLENAS EN 400 METROS

LAS PALMAS
SERVIMEDIA

Los dos "jet-foil" que operan entre las islas Canarias contarán con paratos de la empresa japonesa Kawasaki, que permiten detectar ballenas a 400 metros de distancia, con el fin de prevenir accidentes como el ocurrido el pasado 29 de febrero, en el que resultaron heridas casi 70 personas.

El sistema, primero del mundo de estas características, ha sido denominado Whale Detecting Aparatus, cuya abreviatura es KHI-WDA, y cuenta con dos alarmas que entran en funcionamiento de forma independiente.

La detección se produce por ecos sondas que alertan a la tripulación sore la cercanía de los cetáceos. La alarma se acentúa cuando las ballenas se encuentran a 200 metros de la embarcación.

Tanto el "Princesa Dácil" como el "Princesa Teguise", los dos "jet-foil" de la compañía Trasmediterránea, serán dotados de estos sofisticados aparatos para evitar las colisiones con ballenas, hasta ahora muy difíciles de impedir.

En los últimos años se han producido varios accidentes en la zona, ya que por las aguas canarias pasan un gran número de cetáceos. El último incidente l protagonizó el buque "Princesa Teguise" hace casi un mes, al colisionar con una ballena, lo que provocó más de sesenta heridos, algunos de ellos muy graves.

El "Princesa Teguise" todavía no ha podido hacerse a la mar y continúa varado en un astillero de Gran Canaria, a la espera de que sean reparadas en Japón las partes afectadas.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1992
C