VIOLENCIA GÉNERO

JESÚS NEIRA ANIMA A LA SOCIEDAD A ROMPER SU SILENCIO ANTE EL MALTRATO

- El profesor recibió hoy la Gran Cruz del Mérito Civil por ser un "símbolo colectivo" de la defensa de las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor Jesús Neira, hospitalizado durante ocho meses por las agresiones sufridas al defender a una mujer a la que estaba maltratando su pareja, recibió hoy la Gran Cruz del Mérito Civil por este gesto. En el acto de entrega de la condecoración Neira animó a la sociedad a romper su silencio ante el maltrato.

"En mi opinión, en España tenemos una situación en la que la característica peor de la sociedad es que es silente ante el maltrato a las mujeres", afirmó Neira tras recibir la condecoración de la mano de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en un acto que comenzó con un caluroso aplauso al profesor.

Y es que, subrayó Jesús Neira, en la sociedad de hoy día, el silencio ante el maltrato se rompe sólo por "rastros pequeños que se esconden por debajo de la puerta" en forma de cartas o llamadas telefónicas. Hay personas, denunció, que escuchan los lamentos de una mujer a las tres de la mañana "y no hacen nada".

Sin embargo, Neira se mostró convencido de que una sociedad como la actual no puede perder de vista el "buen hacer y la buena vida", algo imposible de alcanzar, dijo, si hay mujeres que están soportando maltrato.

En este sentido, citó al pensador Alexis de Tocqueville, quien a su llegada a América apuntó la necesidad de contar con "leyes duras" que parasen las agresiones contra las mujeres.

Por esto, concluyó, "en esto no podemos meternos debajo de la cama; hay que romper el muro de la sociedad silente si no queremos vernos en un problema todavía mayor".

NEIRA, "SÍMBOLO COLECTIVO"

Por su parte, la titular de Igualdad recordó que el Gobierno decidió conceder la Gran Cruz del Mérito Civil a Neira por "ser un símbolo colectivo de la defensa de las mujeres" en una sociedad en la que hasta hace poco tiempo el lema frente a la violencia machista era el de "no te metas".

Pero, prosiguió la ministra, este lema "está pasando a la historia", porque cada vez hay más personas que como Neira, el alicantino Vicente García, que salvó la vida a una mujer a la que iba a disparar su pareja, o el joven Daniel Oliver, que perdió la vida por defender a una chica de manos de otro agresor, manifiestan su rechazo a la violencia machista.

Neira y todas estas personas, subrayó Aído, representan los valores necesarios para construir "una sociedad justa" en la que "no basta el rechazo", sino que es necesaria también "una política activa" para prevenir la violencia, frente a la que no se puede ser neutral.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2009
J