LOS JESUITAS PIDEN A LA UE VIGILAR AL MÁXIMO LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES IRREGULARES DE TRÁNSITO EN ÁFRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) España exigió hoy a la UE el máximo de vigilancia del respeto a los derechos humanos y las garantías jurídicas a los miles de inmigrantes irregulares subsaharianos en tránsito en países como Marruecos, Argelia, Mauritania, Mali y Senegal.
El SJM hizo esta petición en una rueda de prensa para presentar su documento "Control democrático para la gestión de la Frontera Sur", con motivo de las próximas Elecciones Europeas del 7 de junio.
El coordinaor de SJM-España, José Buades, comentó que ante la actual crisis económica es importante dar a conocer y sensibilizar a los candidatos a eurodiputados y a la población en general de cuál es la realidad de la frontera sur de Europa.
Por su parte, el inmigrante senegalés Serigne Mbaye relató la dureza de su viaje en cayuco desde la costa africana hacia Canarias en 2006 en busca de una vida mejor. Al llegar a Tenerife, dijo, fue internado unos días en un centro de inmigrantes y posteriormente trasladado en Madrid.
Ya en la capital de España comentó sus dificultades para encontrar trabajo, su detención por vender en el "top manta" y los continuos controles policiales a los que son sometidos los negros de aspecto africano. "Nos tratan como a delincuentes", denunció.
Mbaye, no obstante, dijo que vive con la esperanza de que algún día lo traten igual que al resto de ciudadanos y poder acceder al mundo laboral, que era su sueño antes de viajar a España.
La coordinadora del citado documento del SJM, Cristina Manzanedo, denunció la degradación de los derechos humanos de los inmigrantes irregulares, después de que España y la UE hayan delegado la gestión de sus fronteras en los países de la costa noratlántica de África.
Manzanedo alertó a España y a la UE de la bolsa de irregulares que transitan por Senegal, Malí, Argelia, Marruecos y Mauritania y de sus "durísimas condiciones de vida" y "la falta de libertad y derechos".
Finalmente, Joaquim Pons, director del Centro Migra-Sutium (Barcelona), pidió a la UE las máximas garantías jurídicas para estas personas, intensificar la lucha contra la trata de blancas y el desarrollo de canales "efectivos" para la inmigración legal.
El SJM entregará este documento a los partidos políticos y mantendrá reuniones con los candidatos a eurodiputados.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2009
CAA