LOS JESUITAS OPINAN QUE LA FUSION DIGITAL PONE EN PELIGRO LA LIBERTAD DE EXPRESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jesuitas han expresado su temor por la integración de Vía Digital enSogecable y advierten de que pone en peligro la libertad de expresión, en un editorial del último número de su revista cultural "Razón y fe".
La Compañía de Jesús muestra su sorpresa por que "el Gobierno haya autorizado la fusión de Vía Digital y Canal Satélite Digital, o más bien la absorción de la primera por la segunda, antes de aprobar la ley general reguladora de la televisión, cuando lo lógico hubiera sido esperar a tener el marco legal y proceder de acuerdo con él".
El editorial se hace ec de la preocupación por "el silenciamiento de voces que toda concentración supone y la indefensión del ciudadano en los nuevos contextos de los medios de comunicación social, que se conciben cada vez más como negocio y menos como servicio público".
Asimismo, pese a los mecanismos de control, el escrito señala que "por mucha arquitectura legal con la que se pretenda proteger al espectador, la concentración de medios teje redes invisibles y muy sutiles en las que, sin que lo advirtamos, puede quedar atrpada parte de nuestra libertad".
RENTABILIDAD
El documento indica que "todas las concentraciones representan amenazas potenciales al pluralismo político, a la democracia, pues al privilegiar la rentabilidad, los propietarios eligen como gerentes a personas que nunca asumirán el riesgo de la libertad si pone en peligro la rentabilidad".
Asimismo, señala que "la ambición de poder y las perspectivas de ganancia fácil pueden ser generales, pero son peligrosas cuando anidan en entidades con poder suiciente para hacerlas realidad", y añade que frente a las concentraciones de medios de comunicación, "es necesario reafirmar los principios básicos de la sociedad democrática".
Además, el editorial denuncia que las concentraciones constituyen una amenaza real al derecho a comunicar y acceder libremente a la información, reconocidos ambos en la Constitución española.
"Cuando varios diarios o emisoras, independientes o con ideario propio, se fusionan, lo más fácil es que alguno o todos ellos pierda su independencia o sus perfiles ideológicos. En ambos casos habrá menos voces para escuchar y menos plumas para leer", señala el texto.
Finalmente, indica que "compaginar la libertad de empresa y la libertad de información con la rentabilidad de las empresas exige reflexión e imaginación", y concluye: "No queremos que se pierdan voces de información porque las empresas quiebren por falta de rentabilidad, pero obviamente tampoco podemos aceptar que se pierdan voces por buscar en exceso la rentabilidad.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2003
J