Tiempo
Jerez bate el récord de día de marzo más lluvioso desde 1946
- Y Soria desde 1951, según la Aemet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actual episodio de lluvias en amplias zonas de España, con precipitaciones que persistirán buena parte de esta semana en muchos lugares, sobre todo en la Comunidad Valenciana, áreas del sureste peninsular y Canarias, ha batido dos récords de día de marzo más lluvioso jamás registrados, entre ellos uno en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Los datos de la red de cerca de 800 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, indican que el aeropuerto de Jerez de la Frontera acumuló este lunes 70,1 litros por metro cuadrado de lluvia, lo que supone la cantidad más alta en un día de marzo desde que la serie histórica de ese lugar comenzara en 1946.
Además, Soria vivió este domingo la jornada de marzo más lluviosa de su registro histórico, que comienza en 1951, con 39,2 litros por metro cuadrado.
La Aemet activó este lunes por la tarde el aviso rojo -riesgo extremo- por lluvias persistentes esta tarde en el interior sur de Castellón, donde se esperan al menos 180 litros por metro cuadrado en 12 horas, y en la comarca de Ronda (Málaga), con 120 litros por metro cuadrado en 12 horas.
AVISOS PARA HOY
El tiempo inestable continuará este martes de carnaval en amplias zonas de España, sobre todo Canarias, la Comunidad Valenciana y Teruel, que están bajo aviso por lluvias fuertes y/o persistentes.
La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, señala que hay aviso naranja -riesgo importante- por lluvias persistentes en el litoral norte de Alicante, el sur de Valencia y el interior de Castellón.
El aviso amarillo -riesgo- por precipitaciones fuertes y persistentes afecta a zonas de Castellón (litoral), Tarragona (sur), Teruel (Gúdar y Maestrazgo) y Valencia (norte), así como todo el archipiélago de Canarias, excepto la mitad sur de Gran Canaria y de Tenerife.
Este martes habrá cielos nubosos que tenderán a despejar parcialmente en la mitad oeste y precipitaciones que afectarán principalmente al este peninsular y pueden ser intensas y/o persistentes de nuevo en el Golfo de Valencia y zonas aledañas al cabo de la Nao.
Canarias tendrá lluvias fuertes que barrerán todas las islas de oeste a este con el paso del día.
RECOMENDACIONES
En cuanto a lluvias intensas, Protección Civil recomienda que, en el caso de conducir, los conductores deben disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua, así como circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
En el caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, subraya que se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos porque el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los que están aparcados en zonas inundables y arrastrarlos, provocando así daños a bienes ajenos e incluso obstaculizando el flujo natural de la corriente.
Cuando llueve de manera torrencial, indica que existe riesgo de inundación, por lo que recomienda no atravesar con el vehículo ni a pie los tramos inundados porque se desconoce lo que puede haber debajo del agua, ni intentar salvar el automóvil en medio de una inundación.
Para quienes se encuentren en el campo, Protección Civil aconseja alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, y evitar del cruce de vados inundados, así como dirigirse a los puntos más altos de la zona.
Dado el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos, Protección Civil recomienda a los ciudadanos que se mantengan informados “en todo momento” de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
MGR/gja