EL JEFE DE INVESTIGACION DE "EGIN" SERA JUZGADO EN JULIO POR COLABORACION ON ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del equipo de investigación del diario "Egin", José Benigno Rei, será juzgado por la sección primera de la Audiencia Nacional a partir del próximo 22 de julio acusado de colaboración con banda armada, según informaron hoy a Servimedia fuentes judiciales.

Durante la vista, el fiscal solicitará para el periodista un total de 8 años de cárcel como autor de un delito de colaboraión con banda armada, mientras que la Asociación Víctimas del Terrorismo, que ejerce la acción popular, pedirá un total de 30 años de prisión por los delitos de pertenencia a banda armada y estragos.

En su escrito de acusación, el fiscal acusa a Rei de haber facilitado informes a ETA sobre empresas, a las que la banda terrorista exigió posteriormente el pago del denominado "impuesto revolucionario".

Según el fiscal, "para el desarrollo de su labor informativa", Rei pidió desde 1990 "una gran cantdad" de informes comerciales de diversas empresas a Incresa S.A. a través de Orain S.A., la editora de "Egin".

Algunos de estos informes fueron intervenidos en el despacho de Rei durante un registro realizado por la Ertzaintza al diario "Egin" en diciembre de 1993, aunque un total de 16 dictámenes fueron ocupados al etarra Carlos Almorza Arrieta, "Pedrito de Andoain", responsable del cobro del "impuesto revolucionario" hasta 1993, cuando fue detenido en Francia.

Uno de dichos dictámenes intervenios al etarra, relativo a la Unión Temporal de Empresas Gohierri, tenía una raya y unos tachones que fueron manuscritos por Rei, según el fiscal, por lo que el periodista fue detenido en agosto de 1994.

Para el representante del ministerio público, Rei hizo llegar a Almorza los informes "con la finalidad de que a éste pudieran servirle para la selección e identificación de empresas y personas susceptibles de extorsión en atención a los datos recogidos en los informes confeccionados por Incresa o para levar a cabo algún atentado contra su persona o bienes".

El fiscal agregaba que el periodista "era consciente de la relevancia y utilización de los informes que suministraba para los fines indicados, queriendo contribuir de este modo a los objetivos perseguidos porla mencionada organización terrorista".

Rei fue detenido el 24 de agosto de 1994 por orden del entonces juez Carlos Bueren acusado de un delito de colaboración con ETA, aunque fue puesto en libertad bajo fianza de 2 millones de pesetas e noviembre de ese año por la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que tuvo en cuenta para tomar esa medida el delicado estado de salud del periodista, su arraigo social y su comportamiento procesal.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el juicio contra Rei se prolongará hasta el día 26 de ese mes debido al gran número de testigos de comparecerán, que ascienden a 46, además de 5 peritos.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1996
S