EL JEFE DE ESTUDIOS ECONOMICOS DEL BANCO DE ESPAÑA INSTA A CONTENER EL DEFICIT PUBLICO Y SEGUIR CON LAS LIBERALIZACIONES

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El jefe de la oficina de estudio económicos del Banco de España, José Viñals, ha solicitado a los responsables políticos que profundicen en la liberalización de sectores estratégicos y que aumenten el rigor en el control del gasto público.

En este sentido, destacó la aplicación durante los últimos veinte años de "políticas macroeconómicas descompensadas por una tendencia expansiva de la política presupuestaria", ilustrando esta afirmación con el siguiente dato: En esos veinte últimos años se ha incrementado en 25 puntos el gasto púbico.

A su juicio, las liberalizaciones en España van a un ritmo inferior que en el resto de la Unión Europea, culpando de la situación tanto a las administraciones públicas como a "las reticencias de algunos sectores privados".

Viñals intervino en el V Congreso Nacional de Economía con la ponencia "La integración económica de España en la Unión Europea", en la que reconoce que en estos momentos no se cumplen los criterios de convergencia y solicitando "un mayor esfuerzo que debe ser superior a loanterior en términos de inflación, déficit público y tipos de interés".

Para disminuir la inflación explicó que "la política monetaria rigurosa por sÍ sola no tiene efecto, sino que es necesario una política fiscal que tienda a reducir el déficit público introduciendo mecanismos de control y racionalidad".

El jefe de la oficina de estudios económicos del Banco de España asegura en su ponencia que la empresa española debe mejorar su competitividad aunque señaló varios inconvenientes entre los que estacó el "tamaño insuficiente de la empresa española así como una escasa capacidad tecnológica y una inadecuada estructura organizativa".

También destacó los elevados costes de los factores productivos, como son "los altos salarios y la escasa movilidad del trabajo" así como los costes igualmente elevados de los factores de producción intermedios.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1995
C