EL JEFE DEL ESTADO MAYOR ABOGA POR ROMPER EL "PRISMA DISTORSIONADOR" CON EL QUE SE MIRA A LAS FUERZAS ARMADAS
- Pide que la sociedad haga un acto que reconozca a las Fuerzas Armadas, igual que el Ejército invita a la sociedad en el día de las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Félix Sanz, abogó hoy por un Ejército más abierto y accesible a la sociedad para que se rompa el "prisma distorsionador" con el que se mira a las Fuerzas Armadas.
Durante la inauguración del "VI Encuentro Internacional de Periodistas, analistas y expertos en seguridad y defensa", organizado por Diálogo Europeo, el JEMAD apuntó que "las Fuerzas Armadas se han visto, hasta ahora, bajo un prisma distorsionador, afectadas por acontecimientos del pasado", como el 23-F, que repercuten en que la sociedad tenga dificultad para "entender la utilidad de los ejércitos".
El JEMAD detalló que hay 122.000 miembros en las Fuerzas Armadas que trabajan bajo un estricto régimen disciplinario, pero les pidió que den a conocer su labor a la sociedad.
Tras indicar que los militares son los principales interesados en estrechar sus vínculos con la sociedad, Sanz subrayó que "juntos podemos aportar algo a la resolución de los problemas de hoy", ya que, a su juicio, se conocerían los aspectos de cada conflicto y se lograría una "mejor relación para la seguridad de hoy".
A propósito de la labor de las FFAA, Sanz apuntó que "hoy tenemos una buena verdad que contar", aunque matizó que hay que ser responsables para romper los tópicos que, sobre los Ejércitos, maneja la sociedad.
Aprovechando la presencia de representantes de los medios de comunicación en este seminario, el general lamentó que en los medios "se profundiza poco" en la labor de las Fuerzas Armadas.
A este respecto, reprochó que, en enero pasado, todo lo que se contó sobre el Ejército se centró en el "caso Mena", en lugar de hablar de la "realidad", que para él son los relevos de las tropas en Afganistán o las actuaciones de los militares en el exterior.
En esta línea de mantener una estrecha relación entre la sociedad y el Ejército, el JEMAD aconsejó que la sociedad civil debía de realizar un acto que reconozca la labor del Ejército, al igual que éste lo hace con la sociedad al invitarles a participar en el Día de las Fuerzas Armadas.
"Los militares hemos cambiado mucho", aseguró el general Sanz, quien describió cómo, antiguamente, el Ejército era un "muro casi cerrado, donde todo era secreto" y donde nos dedicábamos a "ultranza a la defensa de la seguridad nacional", sin embargo hoy, el militar es un ciudadano más, concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2006
M