JAVIER SALAS ES PARTIDARIO DE LA FLEXIBILIDAD ACCIONARIAL EN LAS EMPRESAS DEL GRUPO INI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier Salas, presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), señaló hoy que no es forzosamente necesario mantener la mayoría absoluta en todas las empresas del grupo para garantizar la estabilidad de las gestiones.
Salas, que intervino en un seminario sobre "El sector público en el mercado global", en El Escorial (Madrid), aclaró que "con esto no estoy anunciando una estrategia generalizada de venta de acciones de las compañías del INI".
Tambin explicó que todo proceso de adquisición, venta o intercambio de acciones que pudiera emprender en el futuro, sería para el fortalecimiento del grupo resultante.
La estrategia emprendida por el Instituto Nacional de Industria, afirmó Salas, "es una de las escasas oportunidades de la economía de concentración española que pueden garantizar eficacia y la rentabilidad al nivel de la Comunidad Europea.
El directivo de INI afirmó que hay que diferenciar entre las empresas cuya actividad no represena un negocio en sentido estricto, ya que están sujetas a los presupuestos del Estado, y aquellas que tienen expectativas de futuro en el mercado europeo, que son la gran mayoría del grupo.
Asímismo, recalcó el constante aumento de capital extranjero en la economía española, y valoró la oportunidad que tiene el grupo de suplir la inexistencia de concentradores de capital nacional a largo plazo en nuestro país.
Respecto al debate sobre las diferencias entre la empresa pública y privada, Javier Saas matizó que "de hecho, se produce una mayor diferenciación entre las empresas por su tamaño que por la titularidad de su capital".
En cuanto al futuro, el presidente del INI afirmó que la confluencia de las políticas industriales nacionales exigida por la Comunidad Europea, imposibilita que puedan plantearse esquemas de discriminación en favor de las empresas públicas.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1991
F