JAVIER ROJO DEFIENDE EL EQUILIBRIO ENTRE NO "PETRIFICAR" LA CONSTITUCIÓN Y EVITAR "SALTOS EN EL VACÍO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Javier Rojo, defendió hoy que el futuro de la Constitución se plantee desde el equilibrio entre no "petrificar" el texto y evitar "saltos en el vacío" que puedan vulnerar las bases estructurales del modelo de convivencia.
Rojo inauguró el Congreso sobre los "Treinta años de la Constitución" organizado por la Asociación de Constitucionalistas en el Senado.
En su intervención, subrayó los "aciertos y virtudes" de la Constitución por haber proporcionado a España el mayor periodo de democracia y libertades, un texto "en el que todos nos hemos sentido cómodos", que ha permitido el avance económico y social y el desarrollo del pluralismo territorial e ideológico.
En su opinión, cualquier reflexión sobre el futuro de la Constitución debe partir de ese reconocimiento y del compromiso colectivo que después de treinta años goza "de una satisfactoria salud".
Incluso quienes muestran "desapego" a la Constitución o son "críticos" hacia su contenido y desarrollo, no pueden negar que "el balance global es de una evidencia contundente", sentenció.
"Por ello debemos descartar la posibilidad de reiniciar procesos o replantearse cambios que afecten a la estructura sustancial prevista en la Constitución", dijo.
En su opinión, la flexibilidad demostrada por la Constitución convierte en "innecesarios e injustificados los saltos en el vacío o aventurerismos en nuestro sistema de convivencia. Nadie lo entendería".
Sin embargo, subrayó también que después de treinta años se pueden detectar "insuficiencias y deficiencias", y también los meros "efectos del paso del tiempo", y rechazó por ello la "petrificación" de la Constitución.
En este punto, volvió a subrayar la necesidad de reformar el Senado, pero reconoció que no se dan las condiciones políticas para ello y se mostró partidario de "no dramatizar", porque la Cámara cumple su función con dignidad.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
CAA